Oct 5, 2012

Cortito y al pie.


Ayn Rand sobre Manifestaciones y Marchas.


11 comments:

  1. Absolutamente de acuerdo. Una de mi objeciones a las marchas tipo 13S es que nos pone en igualdad con los piqueteros que tanto criticamos. No hay cortes buenos y cortes malos, todos violan el espacio público. También cuestiono su validez como legitimación de una supuesta mayoría: juntar 50, 70, 500 mil personas en masa (con lo que significa además como dilución del individuo) podrá ser espectacular –cosa que agrada muchísimo a los regímenes totalitarios- pero es numerariamente insignificante respecto del total de la población, por más que se intente proyectar estadísticamente que cada participante representa X cantidad de otras que no lo hicieron, etc. Especulaciones de las estadísticas que, como bien dijo Borges alguna vez, “sólo sirven para mentir con autoridad”.

    Antes que me caigan los misiles por lo que acabo de decir sobre el 13S: apruebo y apoyo sus consignas, cuestiono su ya anticuado método. Estamos en la era 2.0, y si bien las redes sociales han sido un medio determinante para su organización, el fin ha sido el mismo analógico método que se viene usando desde hace miles de años (ni qué decir de cómo se lo utilizó en el siglo XX). Hay que inventar otras acciones más directas con estas nuevas herramientas que el capitalismo nos dio, repito, estamos en la era 2.0. La imaginación al poder, che.

    ReplyDelete
  2. Gus, coincido, no me gusta poner mi cuerpo para protestar, prefiero la "civilizada democracia directa". Pero como ésta no funciona y está siendo atacada con todo tipo de armas, creo que responder con las mismas armas puede ser útil.
    Aunque también es peligroso, golpe de estado o no, a fin de 2001 muchos creyeron que era muy bueno que un gobierno renunciara por la "presión popular" (yo no) y todavía seguimos pagando las consecuencias.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Una solución, señor Nacho, lo que pedí hace varios posts atrás: voto calificado y facultativo... (no me peguen: soy Aquiles).

      Delete
    2. Por ahora es lo que hay, Nacho, y está muy bien. A lo que apunto es a no quedarse con un método que puede contener en sí mismo el germen de su propia destrucción.

      Delete
    3. Totalmente de acuerdo Gus.
      Aquiles, también coincido. Propongo que la calificación del voto esté dada por el pago de impuestos. Si en las elecciones se elije a quienes administrarán el presupuesto y los bienes públicos, solo deberían elegirlos lo que aportan a ese patrimonio público o los que lo hicieron en el pasado (por ejemplo, jubilados).

      Delete
  3. Muchachos:

    Se me escapó el post. Lo dejé guardado como borrador para más adelante y fue más acá.

    Justamente por el tema de 'las otras marchas'.

    Creo que una cosa son las marchas 'espontáneas', es decir: organizadas por la gente sin organización, y otras las organizadas por organizaciones, más grandes o pequeñas.

    Una cosa son las marchas para pedir que se respeten los derechos naturales del individuo, reconocidos por la Constitución y otra cosa son las marchas para presionar, imponer pseudo derechos, pedir reparto de la torta y patotear al gobierno y al resto de la ciudadanía.

    Una cosa son las marchas 'nocturnas', hechas después del horario de trabajo y de la vuelta a casa de la gente y otra cosa son las marchas en pleno día, que obturan el tránsito y el trabajo de las personas.

    Las marchas estas son excepcionales. No son metodológicas, habituales.

    Me parece que pueden encontrarse muchas diferencias más. Aunque puede ser difícil descubrirlas, están ahí.

    Así que ya que saltó el post, espero que sirva para afirmar el carácter de estas acciones y no para negar su validez. A mí tampoco me gustan, pero entiendo que, dado su caracter, son una forma válida.
    No esta mal que la gente, ante hechos excepcionales, se manifieste así. Lo que está pésimo es que cualquiera lo haga, todos los días, por cosas que pueden resolverse de otra forma.
    Si no se entiende la diferencia, allá cada uno con su inteligencia.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Pobre Ayn, le pasó lo que le pasa a cualquier ser humano que intenta crear un nuevo paradigma y es que el paradigma debe cerrar al 100% aunque termine siendo contradictorio en algunas cosas.

      La primera contradicción que noto, es que Ayn no creia en "lo público", así que los espacios comunes de un territorio, quedan fuera de su filosofía, así que no supo como ingresarlos, nadie es perfecto, no hay teoria perfecta ni paradigma perfecto.

      Dudo mucho que las marchas populares puedan ser reemplazadas por otra cosa por el momento (un par de siglos más tal vez), el Rey es lo único que entiende y es que en la calle todos somos iguales, podrán escaparse en avión o helicóptero, pero deberán aterrizar en algún momento, eso es lo maravilloso de la calle, millones podemos ser voluntariamente uno solo y siempre una manifestación espontánea de millones podrá más que millones de mercenarios haciendo que se manifiestan.

      Es verdad que estamos en la web 2.0 y ya a mitad de la 3.0 diría yo, pero la tecnología avanza mucho mas rápido que las sociedades, imaginen que llevó 1.000 años separar a Dios del Estado, es probable que lleve unos 500 más separar a la economía del Estado. Si la sociedad hubiese avanzado más rápido que la tecnología nunca se le hubiese ocurrido fabricar armas termonucleares, simplemente no hubiese existido el motivo.

      Por eso, para mi modesta opinión, la única arma que tienen los Argentinos actualmente es autoconvocarse usando la tecnología de las redes sociales ya que pronto no existirá ni Canal 13 ni TN (a menos que pierda Chavez)Ya quedó muy claro que los K le temenen a la gente en la calle y a las fuerzas de seguridad.

      Delete
    2. Como no iba a creer en lo público? Las calles estaban ahí y ella las usaba. Las prefería privadas claro, pero en tanto que eran públicas y no había otra alternativa su punto es válido: no pueden ser bloqueadas. Si fueran privadas tendría aún mas razón.

      Delete
  4. Cuando habla de los nazis, se refiere a La campora?

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.