Nov 6, 2007

En el medio de una extraordinaria sucesión de escándalos de corrupción y de un nivel de discrecionalidad en el manejo de fondos públicos sin precedentes, es realmente increíble que nos sigamos ocupando de Menem y De la Rúa.

Me pregunto dónde están los grandes fiscales de la nación que saltaban como leche hervida ante la menor sospecha durante los 90.

7 comments:

  1. y no te olvides que hoy tambien anunciaron que van a buscar los restos de Santucho.

    ReplyDelete
  2. y no te olvides que hoy tambien anunciaron que van a buscar los restos de Santucho.

    ReplyDelete
  3. Para intentar explicar lo que sucede creo que resultaría aplicable la "Teoría de la culpabilidad por la vulnerabilidad" esbozada por el Dr. Zaffaroni (penalista argentino, vocal de la Suprema Corte de la Nación).
    Este expresa que el poder punitivo siempre conservará su carácter irracional que deviene de su propia estructura, caracterizada por su carencia de utilidad confesable y su inevitable falla ética como consecuencia de su "selectividad".
    O sea, y quedándome con esta última parte, resulta que los jueces actuales inducidos (u obligados) por el poder político juzgan selectivamente a los vulnerables (Menem, De La Rúa, militares, etc.) pero nunca juzgarán a un funcionario en ejercicio (con poder).
    Para el caso contrario, con la modificación introducida al Consejo de la Magistratura (mediante Ley 26.080) por la cual se impone una mayoría de miembros de extracción política (desnaturalizando así al instituto), es muy probable que la promoción de un iure de enjuiciamiento pueda ubicar a cualquier juez que se atreva a juzgar a un funcionario en ejercicio. Dichas presiones valdrían también para los fiscales, expuestos a permanentes presiones y a la falta de acompañamiento jurisdiccional para lograr una buena investigación.
    No queda otra, hay que sentarse a esperar la futura vulnerabilidad de los Kirchner y su séquito.

    ReplyDelete
  4. De aquí no, Esto explica el temor o la reticencia a actuar por parte de la justicia. Pero, ¿y la prensa? ¿Dónde quedaron los valientes periodistas de investigación independientes que ante el menor rumor publicaban un libro?

    ReplyDelete
  5. Muy elaborada la teoría de Zaffaroni. Para decirla en términos más simples, lisa y llana corrupción.

    ReplyDelete
  6. Creo que para encontrarle algún sentido hay que interpretar: a menor "selectividad" menor falla ética, legitimando así el poder punitivo del Estado, exteriorizado en la aplicación de una pena (violencia programada de la sociedad en contra del infractor), impactando ésta en la subjetividad del autor, asumiendo este la "responsabilidad de su conducta" (utilidad confesable de la pena), comprendiendo el por qué de esa violencia que la sociedad ejerce contra él.
    Estimado Ramiro el Dr. Zaffaroni es muy criticado por su teoría, pero a veces pienso que la misma es aplicable (en cierto sentido) a nuestro querido país lleno de "vulnerables".

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.