Jul 1, 2012

Derecha e Izquierda Políticas, Un Reformulación Objetivista

Craig Biddle del TOS - The Objetivist Standard busca en el artículo mencionado al inicio establecer una definición operable sobre lo que es izquierda y derecha en política. El cuadro superior sintetiza su análisis en base a los factores esenciales para la libertad individual: si los sistemas políticos atentan contra o resguardan los derechos individuales...
---------
El rotundo fracaso de la ingeniería social colectivista en la URSS, China Comunista y sus satélites, así como de los experimentos fascistas y nacional socialistas con su secuela de millones de muertos, llevó a reformular a sus defensores un cambio de estrategia de acceso y conservación del poder, esto es, al dominio de los deseos de los individuos que conforman una sociedad.

Encontraron que el eje del éxito del capitalismo, individualismo o sistema de libertades individuales residía en el acceso de los ayer siervos o esclavos al conocimiento y la información, esto es, al uso del pensamiento crítico. Desarrollaron así una estrategia que consiste en destruir la confianza del individuo en la razón como su medio de subsistencia primordial, permitiendo de esta manera a la élite dominante imponer su propia interpretación o RELATO de base emocional o irracionalista.

El mecanismo es el mismo que fungió por milenios, encarnado en las supersticiones y religiones y su correlato político la estructura jerárquica y el pensamiento único. Ya no importa la verdad como correspondencia entre la realidad y lo que sabemos cada uno acerca de élla, sino la interpretación privilegiada de la realidad emanada de la oligarquía que pretende entronizarse como Amo y sostén de su Relato.

Para lograr el objetivo de dominación, muchos intelectuales, pretenden fungir como los brujos tribales para participar del banquete de los Amos predadores. Su cinismo es evidente, basta verlos en su forma más escatológica en los programas y medios oficiales y para-oficiales.

La estrategia consiste en manejar el lenguaje como arma, apropiándose de los significantes cruciales y asignándoles significados funcionales a la conservación del poder por la élite (neolengua). Dicha estrategia está basada en la explotación arbitraria de la función comunicacional del lenguaje y la destrucción de su función primordial -la cognitiva o conceptual- que es la que nos permite el manejo efectivo de la realidad ya que nos habilita para el pensamiento abstracto.

Este hecho es el que Ayn Rand trató de desenmascarar en sus escritos. La amenaza del retorno de los atavismos tribales colectivistas con su historia de miseria, guerras, pérdida de calidad de vida y sobre todo de la capacidad de que cada individuo diseñe su proyecto personal en libertad, explotando para éllo su bien más preciado, la creatividad que le proporciona su mente racional.
---------
Para Ayn Rand, como lo era para su principal mentor, Aristóteles, las definiciones eran la forma de darle racionalidad al debate y al pensamiento.

Puse a continuación algunas de sus citas que avalan la importancia del tema.

---------
"Todos los fraudes filosóficos cuentan con el uso de las palabras como vagas aproximaciones." [definiciones vs. la 'deconstrucción' posmo]
---------
"La Verdad o falsedad de toda conclusión, inferencia, pensamiento y conocimiento se basa en la verdad o falsedad de tus definiciones."
-----------
"Cuando los Principios Básicos son abierta y claramente definidos, funcionan para ventaja del bando racional..."
----------
"Las Definiciones son las guardianas de la racionalidad, la primera línea de defensa contra el caos de la desintegración mental."
----------
Una ley indefinible no es una ley, sino sólo una autorización para que algunos hombres puedan regir a otros.
----------
"El estado actual del mundo no es la prueba de la impotencia de la filosofía, sino la prueba del poder de la filosofía."
----------
"Una filosofía que destruye la mente del hombre es necesariamente una filosofía de odio al hombre, a su vida y a cada valor humano."
----------
"Una batalla política es simplemente una escaramuza peleada con mosquetes; una batalla filosófica es una guerra nuclear."

5 comments:

  1. No veo de que manera el anarquismo viola derechos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Yo creo que existe allí otra necesidad de establecer definiciones claras. Creo que el artículo considera erróneamente a la anarquía (inexistencia de gobierno) como equivalente a inexistencia de orden o caos.

      Creo que está demostrado que algún atisbo de seguridad y justicia es necesario en cualquier grupo y de hecho los individuos que lo integran terminan generándolo a través de la especialización o contratación externa. Así comienza a generarse el estado. La mera existencia de una policía financiada con fondos públicos es minarquía y no, anarquía. Así se impuso la ley en el salvaje oeste norteamericano. La gente elegía un comisario que a su vez contrataba a sus ayudantes y se les pagaba por sus servicios. Lo mismo puede decirse acerca de la justicia.

      Esta dinámica se da en todo grupo, que si ha de prosperar, llevará a la especialización de sus individuos, de manera de mejorar paulatinamente su productividad.

      El estado como concepto, por lo tanto, existe en cada grupo que conserva cierta permanencia. Puede ser democrático y de liderazgos rotativos o puede ser de tipo caudillista, como fue nuestro caso. Pero la necesidad de estructura(estado) existe en todo grupo.

      Delete
    2. Yo creo que si se financia por medio de impuestos es inmoral, la seguridad y la justicia bien podrían se brindadas por agencias privadas que compintan en precio y calidad, no tiene por que ser un monopolio.

      Delete
    3. Para más información leer The Machinery of Freedom, de David Friedman, Chaos Theory de Bob Murphy, The Production of Security, de Gustave de Molinari, The Market for Liberty, por Linda y Morris Tanehill.
      Lindo avatar señor Benegas.

      Delete
    4. Gracias Nico, Hans Hermann Hoppe tambien ha escrito sobre la falacia de los bienes públicos y la producción de seguridad.

      Delete

Note: Only a member of this blog may post a comment.