Oct 10, 2011

Espero estar equivocado

Pero creo que esta es la última oportunidad para sacar a esta gente del poder mediante el voto.

El régimen kirchnerista nunca más pierde una elección, con o sin los votos.

Si la viuda de Kirchner es reelecta, peor si gana por goleada, habrá que esperar a que se vayan solos y rogar que no se lleven puesto a lo que queda del país en el proceso.

7 comments:

  1. No te equivocás, sólo que esa opción no es previsible que se ejercite ...

    ReplyDelete
  2. Luis, ya todos sabemos que ganó y por goleada. La única esperanza es que una crisis le incendie el país y se tenga que ir (léase: que no se le pueda pagar más a los que viven de arriba y éstos armen un quilombo grosso).

    ReplyDelete
  3. bueno, no seas tan pesimista. Siempre esta la alternativa del Cancer. Mira Chavez...

    ReplyDelete
  4. Pérez: el problema de fondo no es Cristina Fernández de Kirchner, sino toda la estructura política, económica, ideológica, cultural y mediática que ha armado con fondos públicos.
    Binner o Solanas no difieren demasiado del gobierno, y utilizarán, si llegaran al gobierno, las instituciones, leyes y normas sublegales del kirchnerismo (ley de medios, ley de educación; consejo de la magistratura manipulado; Ministerio de Educación). Seguirán los planes sociales, el empleo público como forma de comprar votos, la manipulación de la opinión pública a través de los medios oficiales, adictos o comprados.
    Mientras no exista un partido o grupo significativo de opinión que confronte ideológicamente en forma abierta y sin complejos con el gobierno, las diferencias pueden ser de grado. Estos son totalitarios, y quizás Binner no lo sea. Pero todos coinciden que el enemigo es "la derecha" (entendiendo por tal todo lo que no sea izquierda); que Estados Unidos es el mal absoluto; que los países desarrollados o en vías de serlo deben aprender de nosotros; que nosotros estamos mejor que ellos; que crecemos "a tasas asiáticas" porque no seguimos las "recetas neoliberales".
    Ha desaparecido la oposición y diría que hasta el pensamiento crítico, salvo excepciones. Mucha gente comparte el "modelo" y otra tiene miedo de exteriorizar sus disensos. En todo caso, votan con el bolsillo, comprando dólares, pero nada más.
    Julio Rougés

    ReplyDelete
  5. Bueno, acá hay algo, si de la oposición se trata:

    http://www.perfil.com/contenidos/2011/10/10/noticia_0024.html

    Es pa'cortarse un huevo y tirárselo a lo güítre!

    ReplyDelete
  6. Don Julio , desde ya 100% de acuerdo. Pero es aun peor, porque usted menciona todo el sistema podrido ( incluida la oposicion) , pero el problema es que al menos un 70-80% de la gente vota esto. O sea, que como dice siempre Louis por aca , los que no encajamos somos los que defendemos las ideas republicanas de libertad.
    Por otro lado , como dice siempre Don Mariano Grondona , hasta que este pais no tenga un sistema claramente bipartidista no habra manera de terminar con el populismo que siempre vuelve a nostros disfrazado de otra cosa.

    ReplyDelete
  7. Pérez, yo creo que en gran medida Argentina es presa fácil del populismo debido a la “maldición de los recursos naturales”.

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.