Todas, todo lo que hace el estado puede ser hecho mas eficientemente por el sector privado, el estado además de ineficiente es inmoral por que se financia por medio de la coacción.
Louis Cyphre y Nicolás, no contestaron mi pregunta.
Martín Benegas. El si el sector privado es más eficiente brindando salud y educación lo puede decidir cada uno que pueda pagarlo y elija dichos servicios. Pero el estado debe garantizar el acceso de todos. No puede solo educarse y curarse quien pueda pagarlo .
Yo soy de los que creen que la educación es fundamental para que el país salga adelante y debe ser una política de estado que la población sea lo más culta posible. Justamente todo lo contrario que buscan los políticos que es tener una población ignorante para manipularla.
Seba, me parece que no te contesté lo que querías que te conteste, que es otra cosa. El estado/gobierno no puede garantizar absolutamente nada. En algún momento hay que salir de la pavada adolescente.
Louis, ¿Tu propuesta cual sería? ¿Eliminamos la educación público y dejamos solo las escuelas privadas? En ese caso, ¿Qué hacemos con los chicos pobres? ¿No los educamos?
Seba la salud y la educación de los demás ME IMPORTA TRES CARAJOS yo me ocupo de mi vida y de la de la gente que quiero no de la de millones de desconocidos. Si no se pueden pagar la educación y la salud es su problema, Te molesta? te da pena? poné TU PLATA. No me obligues a mi a financiar tus culpitas pequeñoburguesas, a diferencia tuya yo no me siento mal por estar mejor que otros por la sencilla razón de que no le he robado nada a nadie. Y no me vengas con la poronga de la democracia y los impuestos "que tengo que pagar" yo no tengo que pagar un carajo y que un montón de pelotudos voten a una psicópta tampoco les da ninguna autoridad sobre mi, si pago impuestos es por que me estan obligando a punta de pistola, por que no le debo absolutamente nada a nadie, yo no firme ningún contrato por lo tanto no estoy obligado.
Louis, ¿Tu propuesta cual sería? ¿Eliminamos la educación público y dejamos solo las escuelas privadas? En ese caso, ¿Qué hacemos con los chicos pobres? ¿No los educamos?
Seba, por mi parte propongo eliminar el aporte "del estado" a la educación estatal y privada (ambas son públicas). Dicho aporte primero sale del bolsillo del contribuyente para que luego llegue -o no- a dicho sistema de educación. Con más plata en el bolsillo, la educación pagada por propia mano es más accesible, y para los que aun así no lleguen (hoy son los primeros perjudicados por los impuestos), asociaciones privadas de gente con vos a la cabeza, que estarán más que dispuestas a becar a los pobres con dinero salido de su propio bolsillo.
O tu propuesta es que a TU idea de lo que estaría bien, la tenga que pagar YO a punta de pistola? Si no se entiende te lo re-pregunto al revés: si YO creo que una idea es genial aunque vos a todas luces entiendas que es un delirio, te gustaría que te obligue a vos a poner la plata? Sí o no?
Klaus, ni yo te obligo ni vos me obligás. Es una democracia. Según las ideas que consideramos mejores elegimos nuestros representantes que terminan confeccionando las leyes. Algunos van más allá y militan y terminan siendo los representantes, aunque no es mi caso. Pero nadie te pone una pistola en la cabeza. Si algún día son más los que opinan como vos podrán cambiarlo.
Después es un tema ideológico. Arranqué esta charla consultando que proponían que no se haga cargo porque me interesaba saber eso, y que proponían en su lugar. Son opiniones que respeto, aunque no comparto.
Creo que la propuesta de que organizaciones privadas se hagan cargo de la educación solo resultaría en la no educación. Particularmente no podría estar yo a la cabeza, porque sin educación estatal no tendría el nivel de educación que tengo. Algún otro afortunado debería disponer de us medios. En la historia hay sobrados ejemplos de como los que tenían recursos y acceso a la educación ignoraron y excluyeron al resto.
En fin, para mi está bárbaro que se asegure el acceso de todos a la educación (y a la salud) y no lo veo como un gasto sinó como una inversión que traerá sus frutos a futuro.
Seba, es una democracia. No es una república. La mayoría decide sobre la minoría. Si vos que sos mayoría decidis que todos, incluyéndome, paguemos por una cosa que vos considerás valiosa pero que yo no, y yo decido que no voy a pagar, termino preso, y como me resisto a ir preso, me llevan con la policia, a punta de pistola. Es un tema ideológico, porque un delincuente común al menos es capaz de admitir que me quita algo por la fuerza. No lo disfraza de buenismo. Me queda claro que para vos está bárbaro no meter la mano en tu bolsillo y hacerte cargo de lo que considerás bueno, sin perjudicar a otros que no opinan lo mismo. Cuál es la ética que te hace llegar a semejante conclusión?
Hablas como si hubiéramos estado en un país donde la educación hubiera estado sólo al alcance de las elites, desconociendo las décadas de educación estatal que hemos pasado. Pues no se ve que sea una maravilla. Y en los últimos años conozco a madres de condición humilde que juntando sus pesitos mandan a sus hijos a escuela privada, para que aprendan algo. Los "sobrados ejemplos" están bajo nuestras narices... sólo habría que sacarse la anteojera ideológica.
Por último, va de nuevo mi pregunta directa que quedó sin respuesta: si vos tenés recursos y acceso a la educación, por qué no querés poner libremente de tu propio bolsillo? Por qué esconderse detrás el "todos" en vez de decir - y hacer: "yo pongo"?
Klaus, mi respuesta es que no tengo los recursos para llevar a cabo esa empresa. Pero si pago los impuestos que me corresponden y con ello los gobernantes elegidos por la mayoría de la que no formo parte deciden que hacer. Éticamente no veo inconvenientes.
Si me quedó clara tu respuesta cuando consulté si eliminarías la educación estatal y dejarías que se eduque solo el que pueda afrontarlo y tu respuesta fue que si.
Con respecto a la historia hay siglos de exclusión.
No creo que haya mucho más para debatir, es un tema ideológico. Pero insisto en que nadie te pone un arma en la cabeza. No me queda claro si no querés pagar impuestos o estás en desacuerdo con como se administran. Si es el primer es parte de nuestras obligaciones, pero ya no tiene que ver con el debate sobre educación. Si es el segundo podés formar tu partido y empezar a tratar de cambiarlo. Si bien decide la mayoría, las minorías tienen su representación.
Seba, si votaste "en democracia" (dictadura plebiscitada) y tu mayoría quiere que se financie la educación de un número reducido de personas, no entiendo por qué decís que no tenés los recursos necesarios para financiarlo: Todo lo que tienen que hacer es juntarse esa mayoría de buenistas y poner la plata de su bolsillo. Son una mayoría, por qué no pondrían voluntariamente, si tienen más de su propia plata al no tener que pagar tantos impuestos? O acaso sospechas que en el fondo practican una solidaridad de pico? Porque, si vamos al caso, yo también puedo hacer un montón de obras de beneficencia con tu dinero. Yo puedo ser el más buenista del mundo. Te lleno el pais de buenas obras. Con tu dinero, sin tu permiso (minoría).
Eso es lo que ironiza la viñeta del post: insisten en que los costos de sus "buenas obras" los paguen otros. Evidentemente es un tema de ideología, la misma que Orwell puso en la pared de su cuento "Animal Farm". "...pero algunos son más iguales que otros...".
No sé si caíste en la cuenta que yo no estoy debatiendo en el fondo las bondades de una "educación para todos" sino de la falta de moral de los que la proponen. De hecho si fueran capaces de, como dicen al norte del Río Grande "put your money where your mouth is" dejaría de llamarlos "buenistas" y hasta tal vez me verías aportar voluntariamente alguna cantidad para colaborar. Tampoco sabés si hago algo de eso hoy o no, ni tengo por qué publicarlo.
Nicolás, no entiendo el prefijo "Herr" Mike, adolescencia tardía suena a insulto. Klaus, ya en el comentario anterior pusiste en duda mi ética y ahora reafirmás que no tengo moral. Veo que no pudieron mantener un debate sin atacar a la persona.
Tampoco entiendo lo de dictadura plebiscitada, pero ya no importa. Solo quería entender lo que pensaban sobre estos temas y me quedó clarísimo, pero no me interesa seguir dialogando en los términos indicados más arriba. Tampoco contestaste si no querías pagar impuestos o que, pero como dije ya no importa.
No, no quiero pagar "impuestos" ni "tributos". Sí, si elegís por cualquier método, imponerle a terceros el pago por tus planes, pongo en duda tu ética y moral. Ojalá que algún día pases por la experiencia necesaria para comprenderlo, y que yo esté bien lejos de donde te toque padecerlo.
Seba, veo que usas el clasico recurso de hacerte el ofendido para esquivar el debate cuando se te queman los papeles. Lo hemos visto muchas veces por acá.
Al mismo tiempo son victimas, complices y victimarios.
ReplyDeleteCuales de esas cosas proponés que deje de hacerse cargo el estado?
ReplyDeleteLa función del estado es garantizar los derechos de los ciudadanos.
Delete¿Usted es de esos que creen que si el Estado no se "ocupa" de algo nadie mas lo hara?
DeleteTodas, todo lo que hace el estado puede ser hecho mas eficientemente por el sector privado, el estado además de ineficiente es inmoral por que se financia por medio de la coacción.
DeleteLouis Cyphre y Nicolás, no contestaron mi pregunta.
DeleteMartín Benegas. El si el sector privado es más eficiente brindando salud y educación lo puede decidir cada uno que pueda pagarlo y elija dichos servicios. Pero el estado debe garantizar el acceso de todos. No puede solo educarse y curarse quien pueda pagarlo .
Yo soy de los que creen que la educación es fundamental para que el país salga adelante y debe ser una política de estado que la población sea lo más culta posible.
Justamente todo lo contrario que buscan los políticos que es tener una población ignorante para manipularla.
Seba, me parece que no te contesté lo que querías que te conteste, que es otra cosa. El estado/gobierno no puede garantizar absolutamente nada. En algún momento hay que salir de la pavada adolescente.
DeletePero en tu respuesta pusiste que su función es garantizar los derechos de los ciudadanos.
DeleteSi no puede garantizar va a tener que poder porque debe.
Seba, te diría que leas la diferencia entre derechos y pseudo derechos.
DeleteCual sería?
DeleteLouis, ¿Tu propuesta cual sería?
Delete¿Eliminamos la educación público y dejamos solo las escuelas privadas?
En ese caso, ¿Qué hacemos con los chicos pobres? ¿No los educamos?
Seba la salud y la educación de los demás ME IMPORTA TRES CARAJOS yo me ocupo de mi vida y de la de la gente que quiero no de la de millones de desconocidos. Si no se pueden pagar la educación y la salud es su problema, Te molesta? te da pena? poné TU PLATA. No me obligues a mi a financiar tus culpitas pequeñoburguesas, a diferencia tuya yo no me siento mal por estar mejor que otros por la sencilla razón de que no le he robado nada a nadie. Y no me vengas con la poronga de la democracia y los impuestos "que tengo que pagar" yo no tengo que pagar un carajo y que un montón de pelotudos voten a una psicópta tampoco les da ninguna autoridad sobre mi, si pago impuestos es por que me estan obligando a punta de pistola, por que no le debo absolutamente nada a nadie, yo no firme ningún contrato por lo tanto no estoy obligado.
DeleteRobotelo para mi facebook.
ReplyDeleteLouis, ¿Tu propuesta cual sería?
ReplyDelete¿Eliminamos la educación público y dejamos solo las escuelas privadas?
En ese caso, ¿Qué hacemos con los chicos pobres? ¿No los educamos?
Seba, por mi parte propongo eliminar el aporte "del estado" a la educación estatal y privada (ambas son públicas). Dicho aporte primero sale del bolsillo del contribuyente para que luego llegue -o no- a dicho sistema de educación.
DeleteCon más plata en el bolsillo, la educación pagada por propia mano es más accesible, y para los que aun así no lleguen (hoy son los primeros perjudicados por los impuestos), asociaciones privadas de gente con vos a la cabeza, que estarán más que dispuestas a becar a los pobres con dinero salido de su propio bolsillo.
O tu propuesta es que a TU idea de lo que estaría bien, la tenga que pagar YO a punta de pistola?
Si no se entiende te lo re-pregunto al revés: si YO creo que una idea es genial aunque vos a todas luces entiendas que es un delirio, te gustaría que te obligue a vos a poner la plata? Sí o no?
Brillante, Klaus, brillante!
DeleteEspero respuesta de Seba, paso a la noche.
Klaus, ni yo te obligo ni vos me obligás. Es una democracia. Según las ideas que consideramos mejores elegimos nuestros representantes que terminan confeccionando las leyes. Algunos van más allá y militan y terminan siendo los representantes, aunque no es mi caso. Pero nadie te pone una pistola en la cabeza. Si algún día son más los que opinan como vos podrán cambiarlo.
DeleteDespués es un tema ideológico. Arranqué esta charla consultando que proponían que no se haga cargo porque me interesaba saber eso, y que proponían en su lugar. Son opiniones que respeto, aunque no comparto.
Creo que la propuesta de que organizaciones privadas se hagan cargo de la educación solo resultaría en la no educación. Particularmente no podría estar yo a la cabeza, porque sin educación estatal no tendría el nivel de educación que tengo. Algún otro afortunado debería disponer de us medios. En la historia hay sobrados ejemplos de como los que tenían recursos y acceso a la educación ignoraron y excluyeron al resto.
En fin, para mi está bárbaro que se asegure el acceso de todos a la educación (y a la salud) y no lo veo como un gasto sinó como una inversión que traerá sus frutos a futuro.
Saludos.
Seba, es una democracia. No es una república. La mayoría decide sobre la minoría. Si vos que sos mayoría decidis que todos, incluyéndome, paguemos por una cosa que vos considerás valiosa pero que yo no, y yo decido que no voy a pagar, termino preso, y como me resisto a ir preso, me llevan con la policia, a punta de pistola.
DeleteEs un tema ideológico, porque un delincuente común al menos es capaz de admitir que me quita algo por la fuerza. No lo disfraza de buenismo.
Me queda claro que para vos está bárbaro no meter la mano en tu bolsillo y hacerte cargo de lo que considerás bueno, sin perjudicar a otros que no opinan lo mismo. Cuál es la ética que te hace llegar a semejante conclusión?
Hablas como si hubiéramos estado en un país donde la educación hubiera estado sólo al alcance de las elites, desconociendo las décadas de educación estatal que hemos pasado. Pues no se ve que sea una maravilla. Y en los últimos años conozco a madres de condición humilde que juntando sus pesitos mandan a sus hijos a escuela privada, para que aprendan algo. Los "sobrados ejemplos" están bajo nuestras narices... sólo habría que sacarse la anteojera ideológica.
Por último, va de nuevo mi pregunta directa que quedó sin respuesta: si vos tenés recursos y acceso a la educación, por qué no querés poner libremente de tu propio bolsillo? Por qué esconderse detrás el "todos" en vez de decir - y hacer: "yo pongo"?
Mi aporte al tema.
DeleteKlaus, mi respuesta es que no tengo los recursos para llevar a cabo esa empresa. Pero si pago los impuestos que me corresponden y con ello los gobernantes elegidos por la mayoría de la que no formo parte deciden que hacer. Éticamente no veo inconvenientes.
DeleteSi me quedó clara tu respuesta cuando consulté si eliminarías la educación estatal y dejarías que se eduque solo el que pueda afrontarlo y tu respuesta fue que si.
Con respecto a la historia hay siglos de exclusión.
No creo que haya mucho más para debatir, es un tema ideológico.
Pero insisto en que nadie te pone un arma en la cabeza. No me queda claro si no querés pagar impuestos o estás en desacuerdo con como se administran. Si es el primer es parte de nuestras obligaciones, pero ya no tiene que ver con el debate sobre educación. Si es el segundo podés formar tu partido y empezar a tratar de cambiarlo. Si bien decide la mayoría, las minorías tienen su representación.
Seba, si votaste "en democracia" (dictadura plebiscitada) y tu mayoría quiere que se financie la educación de un número reducido de personas, no entiendo por qué decís que no tenés los recursos necesarios para financiarlo: Todo lo que tienen que hacer es juntarse esa mayoría de buenistas y poner la plata de su bolsillo. Son una mayoría, por qué no pondrían voluntariamente, si tienen más de su propia plata al no tener que pagar tantos impuestos?
DeleteO acaso sospechas que en el fondo practican una solidaridad de pico?
Porque, si vamos al caso, yo también puedo hacer un montón de obras de beneficencia con tu dinero. Yo puedo ser el más buenista del mundo. Te lleno el pais de buenas obras. Con tu dinero, sin tu permiso (minoría).
Eso es lo que ironiza la viñeta del post: insisten en que los costos de sus "buenas obras" los paguen otros.
Evidentemente es un tema de ideología, la misma que Orwell puso en la pared de su cuento "Animal Farm". "...pero algunos son más iguales que otros...".
No sé si caíste en la cuenta que yo no estoy debatiendo en el fondo las bondades de una "educación para todos" sino de la falta de moral de los que la proponen.
De hecho si fueran capaces de, como dicen al norte del Río Grande "put your money where your mouth is" dejaría de llamarlos "buenistas" y hasta tal vez me verías aportar voluntariamente alguna cantidad para colaborar. Tampoco sabés si hago algo de eso hoy o no, ni tengo por qué publicarlo.
Creo que Herr Sebas no entiende el concepto de "cooperación", pare él todo es a los palos, forzando a la gente a ser buena y noble.
DeleteNicolás, no entiendo el prefijo "Herr"
DeleteMike, adolescencia tardía suena a insulto.
Klaus, ya en el comentario anterior pusiste en duda mi ética y ahora reafirmás que no tengo moral.
Veo que no pudieron mantener un debate sin atacar a la persona.
Tampoco entiendo lo de dictadura plebiscitada, pero ya no importa. Solo quería entender lo que pensaban sobre estos temas y me quedó clarísimo, pero no me interesa seguir dialogando en los términos indicados más arriba.
Tampoco contestaste si no querías pagar impuestos o que, pero como dije ya no importa.
Saludos.
No, no quiero pagar "impuestos" ni "tributos".
DeleteSí, si elegís por cualquier método, imponerle a terceros el pago por tus planes, pongo en duda tu ética y moral.
Ojalá que algún día pases por la experiencia necesaria para comprenderlo, y que yo esté bien lejos de donde te toque padecerlo.
Seba, veo que usas el clasico recurso de hacerte el ofendido para esquivar el debate cuando se te queman los papeles. Lo hemos visto muchas veces por acá.
DeleteQue edad tenés ?
Seba, un derecho (de en serio) es una protección contra la accion del estado.
ReplyDeleteSi lo tiene que pagar otro que no seas vos, deja de ser un un derecho, y pasa a ser un privilegio.
Si partis de la premisa "la necesidad crea derechos", vamos a terminar mal, porque las necesidades y deseos son infinitas.
No se tu edad, pero como dice Luis, tus comentarios se explican solo si estás en una adolescencia tardía.
Pero hay solución. Leer textos como este es una manera de empezar.
Nota al margen, en todo este intercambio nadie invocó la Ley de Godwin (aunque estuve a punto de).
ReplyDeleteLo que hay que invocar en estos casos, más bien, es la Ley de Say.
DeleteSay no more.
Delete???
Delete