De Pedro Guernica:
Lo de "industrializar el país" es algo muy enraizado en el pensamiento argentino, que tiene toda su historia con el desarrollismo, con Prebisch, con enfoques marxistas que se siguieron repitiendo, con la "división internacional del trabajo", que los que producen productos elaborados joden a los que exportan materias primas, con que hay que "desarrollar" la infraestructura del país con plantas de acero, impulsar, fomentar industria de todo tipo, con "vivir con lo nuestro”.
Si ya en la época de Frondizi eran ideas antiguas, y que implicaban la apropiación de la renta agropecuaria para subsidiar industrias ineficientes, seguir con este tema a más de 50 años de aquella experiencia, es absurdo, pero sobre todo, irrealizable.
En los cincuenta teníamos una distancia con países desarrollados grande, pero no era como ser de otro planeta.
Actualmente sí. Pasó un tren de la historia hace décadas, con la tecnología moderna, y se alejó, ya hace muchísimo, desapareciendo en el horizonte.
Ya en la época de Frondizi, Japón nos dejaba lejos con la tecnología del transistor. Ahora, ¿cómo podríamos alcanzar y además, aventajar, a la electrónica moderna, a la tecnología de todos los productos que fabrica China?
Pero sí podemos ser competitivos en muchas cosas. Si el mundo necesita alimentos, ¿por qué no ser los mejores, los más competitivos en lo que podemos, donde la distancia tecnológica no nos apichona, si tenemos libertad, claro, de producir e invertir?
Eso no implica que seremos la curtiembre de la época de Rosas, y exportar carne salada y cueros.
Podemos producir, por ejemplo, excelentes quesos, lácteos, pastas secas, alimentos elaborados. Tal vez zapatos. Por supuesto frutas, si mejoramos la calidad. Vinos. Tantas cosas. Alguien que coloque por ejemplo, zapatos en una cadena americana de supermercados, Walmart por ejemplo, si le vende la producción anual, al día siguiente deberá ampliar su fábrica, para abastecer solamente a esa cadena.
Claro, para llegar a eso, hay que estar convencido, y tiene que haber consenso entre los diversos partidos y la propia población, del rumbo a seguir, lo cual es impensable, por lo menos actualmente.
Yo agrego:
¿Quién sabe qué sectores surgirían en el país como competitivos a nivel internacional, tanto o más que la producción agrícola ganadera, si el estado/gobierno dejara de poner palos en la rueda permanentemente?
El desarrollo de software, para dar un ejemplo de los más recientes.
A esta altura del partido, seguir apostando desarrollismo como estrategia de desarrollo es un disparate monumental.
Si Louis o la agroindustria o los alimentos elaborados. Arcor se la ha ingeniado desde hace mucho para venderle chocolate a los brasileños y dulces a los chilenos. Un cliente mio está exportando desde un taller en Roldán instalaciones para frigorífico a Colombia. Hay que sacarle la pata de encima a la gente que quiere hacer cosas, bajar el monumental costo argentino que representan las infinitas regulaciones, los impuestos excesivos, la infraestructura destrozada, etc. etc. En defintiva conseguir que el estado se ocupe de lo que se tiene que ocupar y deje de meterse en todos lados.
ReplyDelete100% de acuerdo, Miguel. El potencial argentino es considerable, como el de tantos países a los que les va como Argentina.
ReplyDeleteMiguel, claro que concuerdo, pero le estás pidiendo al vampiro que se haga vegetariano.
ReplyDeleteHay que buscar la forma de clavarle la estaca.
¿Alguno de ustedes se puso a reflexionar cuál sería el potencia de Argentina si firmáramos TLCs con los siguientes países y bloques, por ejemplo?
ReplyDelete*Tratados de Libre Comercio (TLCs) con, entre otros:
-Chile (si yo fuera presidente, a los pocos días de asumir empezaría las negociaciones para un TLC con Chile. Actualmente Argentina tiene un Acuerdo de Complementación Económica).
-Estados Unidos (el más importante de todos).
-Canadá.
-Bolivia.
-Perú.
-Colombia.
-Panamá.
-Ecuador.
-Varios países de Centroamérica (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras).
-México.
-CARICOM (Comunidad del Caribe).
-Unión Europea (no se olviden que Gran Bretaña forma parte de la UE).
-Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia, Suiza, Liechtenstein).
-China continental.
-Japón.
-Australia y Nueva Zelanda.
-Singapur.
-Indonesia.
-Corea del Sur.
-Malasia.
-Mongolia.
-Tailandia.
-India.
-Pakistán.
-República Dominicana.
-Filipinas.
-Turquía.
-Israel.
-Sudáfrica.
-Nigeria.
-Rusia.
-Egipto.
-Marruecos.
*Tantear la posibilidad de entrar al llamado P-4 (Chile, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur).
En fin, no sigo porque la lista es larga.
Miguel, D&D no son los únicos que están exportando a Colombia.... ;-)
ReplyDeleteAbrazo.
Si hablamos de potenciales todo se puede. Pero no se puede vivir con los potenciales. La realidad es que la Argentina es económicamente inviable, y hoy día su único sustento es el campo, y para ser francos el gobierno ha negado hasta ese hecho fundamental. En vez de quedarse callados, hicieron toda una alocución de soberbia y violencia. La política es el escollo.
ReplyDeleteSobre este particular, recomiendo la lectura del siguiente post del amigo Occam:
http://corraldelobos.blogspot.com/2011/06/la-paradoja-de-myrdal.html
Sobre industrializar, yo creo que es posible, y que hoy, como dice el amigo Guernica, el tren está lejos, en el horizonte con lo cual todo es mas difícil que hace 40 años. Pero hay otra técnica: La generación de valor y tecnología. Hay que usar la cabeza. Es un error pensar que China es una potencia tecnológica. Es una gran fábrica sí, con sueldos bajos y regida por un gobierno asesino y dictatorial pero la tecnología se diseña en USA, Japón, Francia, Canadá, Austria, Alemania.
Por ejemplo. En USA Japon y Alemania se diseñan chips que dominan la industria mundial, pero se ensamblan y producen en China. Y a veces, no siempre es así. POr ejemplo, hay varias fábricas de chips que hacen las pastillas en USA o Austria, Noruega, Francia y las mandan a testear y encapsular a China o Singapur. Es más, la tecnología derivada (productos programables como un GPS, un terminal de punto de venta, una PC, un cajero automático) se suelen ensamblar en China, por razones de costo, pero se programan en Occidente. La gran ganancia está en programar, y cuando hay que ensamblar, dependiendo de la magnitud del proyecto se hace en China o en origen.
Dicho esto, por que no hacemos lo mismo? Por que para eso se necesita un nivel de estabilidad y seguridad política que simplemente no hay en el país. No hay forma de tener un retorno ni de dar la señal adecuada por que no hay forma de poder disponer de tu dinero. Si mañana una empresa se vuelve grande en Argentina tiene que afrontar la posibilidad cierta de que el estado la empiece a confiscar con impuestos "por que sí". Se puede ciertamente triangular plata y productos a través de terceros países, pero no podés hacer entrar un peso a la Argentina, con lo cual todo el progreso que implicaría tu negocio o la expansión posible con esas ganacias no afectaría en nada al país. Y también esta modalidad te limitaría seriamente en crecimiento.
HAsta ahora, la solución viene siendo aprovechar la balsa de la "educación gratuita", hacerte una carrera y luego irte del país. Obviamente cagas a tus compatriotas que te pagaron los estudios, pero la Argentina está planteada así, es un juego de cagar al vecino. Y así nos vá
TN
Parafraseando a JC De Pablo: en la Argentina, la plata que tenés en el colchón o en la lata de galletitas es tuya, si la ponés en el banco es de todos.
ReplyDeleteEs así, Don Pero.
ReplyDelete