![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXqEcUGXDYHxL1OVR-TXlS4KvxiOjaYEX5m3fy_Cqf9QPzt7eo5Fwx-AjUjlafpAWl8mDICv-Qf0DhK4i59is1bqsv7igcgJADQnPf_ItSyhw8hQsfUEghNnQv1fWbA_SO1mX8Ug/s400/escuela+rancho2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKuBuFWt32OgdNafV9XHjZB9A6sucHjR91T3wp0i3-LqHFmAk-soLyrHD6kZYXUKYiA16CMVm5oDQQYUeZBYHIWBx9zricBsOLNbjfvMJ9O8dSKfOZ1xe2cqYNsQX2zP9PgeUxrQ/s400/escuela_rancho.jpg)
One Laptop per Vinchuk
La Nación vuelve a destacar la iniciativa del gobierno de Uruguay de repartir las laptops de Negroponte a todos los alumnos y, aparentemente, docentes primarios del país.
Se desprende de la nota el deseo de que la medida sea imitada por el gobierno argentino.
Vuelvo a repetir lo que decía hace unas semanas. No me queda claro para nada que sea:
- tarea del estado, menos a nivel federal
- beneficioso para la educación de los niños
- factible en un país con la población de la Argentina (cálculo rápido, extrapolado: Uruguay tiene unos 3.700.000 habitantes, con unos 260.000 chicos en la primaria; Argentina, con 40 millones, debe andar por los 3 millones de alumnos primarios; 3 millones por 188 dólares que cuesta cada laptop en promedio son unos 570 millones de dólares, sin contar a los docentes, conexiones de Internet y demás).
En la Argentina la educación primaria es responsabilidad de los gobiernos provinciales. En muchas provincias argentinas existen escuelas con serias deficiencias edilicias. No estamos hablando de acceso a banda ancha ni de cañones para presentaciones audiovisuales, sino de cuestiones básicas como techos con goteras, agua corriente, baños adecuados o cloacas.
Si de gasto público se trata, ¿no tendría más sentido invertir esos 570 millones en terminar con los edificios escolares que se caen a pedazos o en un plan serio y concreto para aumentar la asistencia escolar a nivel secundario?
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.