Dec 28, 2009

Escorpiones y sapos

¿A qué se debe el optimismo brasilero en contraste con la desesperanza argentina?

El examen de estas cifras lleva, inevitablemente, a una conclusión clara: el contraste entre el optimismo que reina en Brasil y la desesperanza que cunde en Argentina no puede explicarse por un mejor desempeño de la economía de Brasil, al menos no si ese desempeño se mide por la evolución del PBI.

Si es como dice el Mingo, cabe preguntarse por qué los argentinos insisten con políticas fracasadas que los llevan a un estado generalizado de desesperanza.

Yo creo que no pueden con el genio, el socialismo nacionalista es lo que les sale del alma. Prefieren toda la vida fracasar dando rienda suelta a su odio y resentimiento que la posibilidad de éxito de salir de la edad del pavo ideológica.

21 comments:

  1. Decime Louis y conste que tengo los pétalos bien acomodados,

    ¿no es importante quien escribe el artículo para vos? ¿qué va a decir Lavagna si es el que está en la cola con Duhalde para asaltar el poder, tic que nunca perdió desde el 2003?. De lo que se trata es de desanimar. Es la estrategia.

    Si yo durante 5 años (porque esto empezó antes de Cristina) vengo criticando, todo lo malo, todo lo malo, nada de lo bueno, lo bueno no existe, un delito lo pasan todo el día por la televisión, somos los peores del mundo, el gobierno son troskistas leninistas, etc. etc. Si hago todo eso y luego salgo a hacer encuestas y pregunto como se siente en este país? ¿Qué pensás que va a contestar la gente? Acá ocurre lo de la predicción autocumplidora, fenómeno descubierto por la psicología experimental.

    La ideología para vos ¿qué es? sólo es ideología de izquierda ¿la derecha no es ideología?. ¿Posse no tiene ideología?. ¿Macri?

    Ayer en el programa de María Laura Santillán Argentina Para Armar ví que la Argentina es el país elegido en primer término por la gente que en los ¨países desarrollados¨ quieren emigrar porque no tienen oportunidades en su país, la cuna del capitalismo, que le hizo pagar al pueblo el robo del siglo.

    Los índices de recuperación y del pbi son más importantes de lo que se difunde, pero nadie sale a entusiasmarse, no les gusta que esto sea así porque desean y siempre desearon que a este gobierno le fuera mal.

    Esta es la pura verdad, es la única intención, que se restaure un capitalismo liberal y nada se mueva del lugar donde estuvo siempre. Un poco lo mismo que con Obama, reverendo engaño y traición, nada de lo que prometió a su votante lo va a cumplir pero no importa siempre hay recursos lingüísticos y oratorios para convencer a la gente POR QUE NO SE PUDE HACER LO QUE LES PROMETIMOS.

    Ah y no busques por You Tube el programa de MLS porque no lo vas a encontrar porque acá la censura existe pero de parte del verdadero poder que está en los mismos medios, los canales corporativos, en manos de grandes empresarios, De Narvaes, Vila, Manzano, Magneto, Clarín, etc. aliados con empresarios y políticos y muchos de ellos son las dos cosas.

    No es tan fácil Louis.

    ReplyDelete
  2. Caléndula, el autor de la nota es Domingo Cavallo. Honestamente me cuesta seguirte el hilo argumental. Tal vez sea porque saltas de una cosa a otra. O no me da la cabeza.

    A veces me pregunto qué tiene que pasar para que el argento promedio se dé cuenta de que seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes es absolutamente irracional.

    “La Argentina es el país elegido en primer término por la gente que en los países desarrollados quieren emigrar porque no tienen oportunidades en su país, la cuna del capitalismo”.

    Te diría que revises las cifras inmigratorias del país y no te dejes llevar por disparates.

    ReplyDelete
  3. Louis, vos decís eso porque no te hacés una idea de la cantidad de ingleses que llegan a las playas de Mar del Plata en balsas hechas de madera y cámaras de neumático. Ya son una plaga, si vos vieras.

    ReplyDelete
  4. Es la fantasía de la Argentina Potencia.

    ReplyDelete
  5. Dudo seriamente que las principales olas inmigratorias sean de paises desarrollados. No hace mucho tuve que hacer un tramite en el Registro Civil y terminé en el sector donde los inmigrantes hacen sus trámites y eran TODOS de países limítrofes (excepto Chile, Brasil y Uruguay, que raro, ¿no?).

    Hablar de derecha e izquierda no es práctico. Creo que hay dos tendencias marcadas que son las siguiente: hay una corriente pensadora que asume que a las personas, si se las deja actuar libremente, van a actuar en desmedro de los demás, lo cual hace pensar que en el fondo esta corriente considera que las personas son viles seres que solo buscan el beneficio personal y por eso debe haber un Estado detrás controlándolos, y otra corriente que piensa que la gente, para prosperar, se la tiene que dejar actuar libremente. Esta corriente no piensa que la gente sea buena o mala, sino logica y racional. La primera nivela para abajo, la segunda premia al que mas se esfuerza

    ReplyDelete
  6. Y lo peor de todo es que es un círculo vicioso: polítcas fracasadas generan resentimiento, el que a su vez se convierte en odio,lo que te lleva a no pensar, que te lleva a elegir políticas iguales o llevemente distintas de las anteriores, lo que por lógica tiene parecidos resultados....
    Pero según gente como "Caléndula" todo es cuestión de Ideología, Discurso y Medios.....la gente vive encerrada en un sótano, y se entera de lo que pasa "por los medios"....
    la teoría de la "aguja hipodérmica" es muy vieja, y va está demostrado que ¡es un fracaso!

    ReplyDelete
  7. Louis: sí es Domingo Cavallo, peor todavía... mal bicho ese señor.



    Emilio: solamente una persona que socialmente esté situada en los estratos medios altos para arriba puede pensar que con la libertad la gente podrá progresar y que sólo con la lógica y la racionalidad podrá conducir su vida.

    Me parece que este tipo de pensamiento que planteas, que si no me equivoco, es uno de los principios del liberalismo, es una visión muy acéptica de la realidad, principalmente de realidades como las nuestras.

    Yo no entiendo a los liberales y creo de verdad que sólo pueden pensar así, no quiero generalizar, porque piensan desde el lugar desde donde están en la distribución social, económica y cultural.

    Sólo así se puede creer que la libertad de elección está a la mano de cualquiera y no ver que la situaciones de vida son muy otras en la gente de los estratos bajos y que hablar de libertad no tiene sentido. Pensar así es concebir un hombre a-social, a-histórico, un hombre que no existe.

    Y no es porque sean vagos (que los habrá) como los suele calificar este pensamiento liberal, la pobreza es una condición, un estado, un saber que tienen que tratar de que no les pisen la cabeza, que no los discriminen por la ropa, por la piel. Y no los victimizo porque malagente hay en todos los estratos.

    Para una persona que puede estar comprando el mejor bronceador para cuidarse del sol, es muy incómodo pensar estas cosas.

    Por eso cierro aquí diciendo que creo que nuestro drama no es economico sino cultural, son dos corrientes de pensamiento impenetrables pero muy reales, yo los llamo izquierda y derecha aunque no sea práctico, simplemente porque así lo tengo grabado.

    Felicidades para todos y ojalá nos podamos entender algún día.

    ReplyDelete
  8. Pero que idiotas esos millones de inmigrantes analfabetos que llegaron a América con una mano atrás y otra adelante. Tan brutos eran que ni siquiera se dieron cuenta que estaban en el lugar de la distribución social, económica y cultural donde la libertad no tiene sentido. Habrase visto. Empecinarse en querer progresar y ascender socialmene en vez de esperar el plan trabajar. Lástima que Caléndula no estaba allí para aconsejarlos.

    ReplyDelete
  9. Guillermo:
    Otra cosa que me pregunté siempre es: ¿por qué universalizan tanto los liberales? No es lo mismo un país que otro, ni un período histórico que otro.

    Mi papá también fue un inmigrante, vino, trabajó, se hizo la casa y nos pagó el estudio hasta la secundaria. Pero hoy las condiciones son muy distintas: antes era la abundancia, hoy es la carencia lo que abunda.

    Tal vez hoy los que pagamos los impuestos no tendríamos que sostener los planes trabajar si cuando la maquinaria de acumulación de capital que empieza (revolución industrial mediante) a explotar a los obreros y a apropiarse de las riquezas del mercado, ese ser humano tan ecuánime e inteligente que pintan los liberales hubiera creado un sistema más justo. Pero, no fue así y una vez echada a andar la maquinaria sólo fue cuestión de tiempo para que llegáramos a estas condiciones principalmente en ciertos países como los latinoamericanos.

    Y hoy en día en ves de cuestionar las bases del sistema para tratar de cambiar algo de fondo, y ojo que no hablo de cambiar el sistema porque no soy comunista, se le echa la cumpla a aquellos que ¨vosotros mismos creasteis¨.

    Por eso a los liberales les molestan los pobres, Neustad decía que tendrían que desaparecer, porque el sistema funciona para los que están en las posiciones superiores de la pirámide para decirlo de algún modo.

    Dicho metafóricamente los pobres son los desechos del sistema de acumulación de capital y así como no sabemos qué hacer con los desechos de las grandes urbes, tampoco sabemos qué hacer con esto. Aunque a algunos les gustaría hacer un pozo echarlos allí y luego sembrar cesped.

    ReplyDelete
  10. Me pregunto de que pais de la abundancia hablas. Si sera el mismo en el que apenas unas decadas antes de empezar a recibir a esos inmigrantes tenia que importar trigo de Chile. Parece ser que para algunos la abundancia o la carencia se generan espontaneamente.

    ReplyDelete
  11. Caléndula, En serio, ¿de qué hablas? Tus comentarios son un dechado de todos los lugares comunes de la izquierda de café. Me queda la sensación de que repites una serie de frases hechas sin detenerte a analizar mínimanente lo que dices.

    El estado natural del hombre es la pobreza, la escasez. La economía no es una ecuación de suma cero, en la que para que alguien gane alguien necesariamente tenga que perder. En la economía de mercado, que no es otra cosa que el intercambio voluntario de bienes y servicios, las transacciones tienen lugar únicamente si son beneficiosas para ambas partes.

    La economía de mercado fue capaz de sacar de la pobreza a gran parte de la Humanidad. TODOS los avances, incluidos los sociales como las jornadas de trabajo reducidas, el fin de semana, etc., fueron posibles gracias a los avances en la productividad que surgieron gracias a la economía de mercado.

    ¿Quién desprecia más a los pobres, los que se empeñan en mantenerlos y multiplicarlos o los que hacen todo lo posible para que dejen de serlo?

    ReplyDelete
  12. Calendula,

    Al pobre hay que darle trabajo, no asistencialismo que se traduce en clientelismo politico. Acá nunca se atacaron las causas de la pobreza, siempre se buscaron resolver sus consecuencias. Y tanto desde la ineptitud socialista -por lo dicho en la oración anterior- como de la perversión kirchnerista, que con pretextos y falsos argumentos dice buscar redistribución de la riqueza (un concepto que no comparto del todo pero es opinable, porque considero que la riqueza no es vital redistribuirla si se le da la oportunidad o capacidad a la gente misma para crearla) buscan y logran tener al pobre bien pobre, y cuanto mas, mejor. De todas maneras, como soy logico, prefiero el mal menor ante las dos llegado el caso.

    Hoy tenemos cientos de miles de personas que con esa politica de asistencia al marginal, ya no quieren trabajar porque ni sus padres lo hicieron.

    ¿Como se explica que los paises mas pro-mercado de latinoamerica, mas alla de su color politico, tengan mejores indices macroeconomicos, que aquellos que abogan por un nacionalismo a ultranza? Es una receta que se repite una y otra vez pero parece ser que la gente de éstos países apuesta a volver a fracasar con las mismas recetas estatistas que ya fracasaron

    ReplyDelete
  13. Caléndula y otros:
    Basta por favor de situar a Macri "a la derecha".
    Es una actitud realmente ofensiva e insultante y sobre todo gratuita -habida cuenta del esfuerzo sobrehumano que hacen Mauricio, Rodriguez Berreta y el resto de los acomodaticios, para ser considerados "progres". Ya tendrían que haberles dado el carnet hace tiempo.
    No haberlos votado no me consuela, siguen dejándose usar para difamarnos.

    La derecha soy yo.

    ReplyDelete
  14. Calendula, vengo de hojear tu blog...

    Realmente deseo que cuanto antes te caiga la ficha de que A es A.

    ReplyDelete
  15. Louis:

    Jajaja... nada más sentido lo que hablo porque no soy ni economista ni siquiera fue un tema que me interesó... ahora me atrevo porque los blogs permiten un intercambio que a mi me parece interesante y porque quiero entender por qué no nos entendemos.

    ¿Podrías no descalificarme y entender que ASÍ LO VEO?

    Esta es la realidad de la Argentina hoy en el seno de la sociedad: VEMOS DOS REALIDADES, PERO LAS VEMOS DE VERDAD, NI USTEDES NI YO SOMOS IDIOTAS, o TAL VEZ LAS DOS COSAS OCURRAN.

    Es interesante lo que decís sobre la economía, pero se me presentó la pregunta: ¿por qué si la economía no es una ecuación de suma cero hay quienes tienen tanto dinero y otros nada?. ¿Simplemente porque son más inteligentes, porque se levantan tempranito, porque no toman vino y entonces están más lúcidos...? O porque lo que tendría que estar mejor distribuído se lo llevan unos pocos? ¿O porque tienen conexiones? ¿o porque tuvieron mejores oportunidades de formación? ...

    Quiero decir: la economía PARECE que SI es de suma cero porque para que vos tengas unos pesitos más y puedas juntar para hacerte un viajecito, alguien tuvo que empezar a comprar alimentos de segunda marca. Suavecito nada más que para que me entiendas.

    Yo no estoy en desacuerdo con la economía de mercado, pero hace falta que haya menos codicia, que se humanice un poco la cosa.

    ReplyDelete
  16. Gracias Mike@

    Siempre es bueno que a uno se lo hagan notar y eso que yo pensaba que era yo la racional y mi amiga la delirante. Jajaja

    ReplyDelete
  17. La economía será de suma cero cuando las heladeras, los pantalones, los sillones y la pizza por metro, crezcan de los árboles.

    Mientras tanto *alguien* tendrá que producirlas cuando *antes* no había nada. El que mejor las intercambia, tiene más.

    Hay dos formas de ver la realidad: una es como si fuera una foto, y por eso, creo, llegás a tus conclusiones que, para los que no la vemos como foto sino como video, no tienen sentido.

    Pregunta para saber dónde estás parada al sacar tus conclusiones: ocupás un cargo público o producís en el ámbito privado?

    ReplyDelete
  18. VEMOS DOS REALIDADES, PERO LAS VEMOS DE VERDAD

    Esto que dijiste muestra que partís de la premisa de que la realidad objetiva no puede ser aprehendida racionalmente porque hay tantas realidades como observadores.

    Como dicen Penn & Teller, Bullshit !

    Lo real es lo real. A es A. Y el cerebro es la herramienta que tenemos para entender LA realidad del universo. El que no entiende la realidad, o se extingue, o se vuelve parásito, o se embrutece.

    A mí, hombre que ya peina canas, estas fichas me cayeron ya de grande. Nunca es tarde, Caléndula.

    Sinceramente y de onda, y porque viniste a comentar acá con respeto... te paso unas lecturas recomendadas : Ayn Rand (desde ya), Thomas Sowell, Bill Whittle (busca el tag en nuestro blog), von Mises, y los Rothbard (tanto Murray como nuestro distinguido co-blogger).

    Y por supuesto, frecuentar el Opinador, una visita cada día estimula y sienta bien.

    ReplyDelete
  19. Caléndula, algo muy bueno para entender lo que estamos diciendo es este fragmento de un ensayo de Bill Whittle, el cual traduje porque me parece fundamental para despejar tanta confusión.

    Click aca para leerlo en castellano.

    De nada.

    ReplyDelete
  20. Klausbert:

    Trabajé en una Empresa del Estado y hoy trabajo solamente en forma privada (profesional). La privatización de Entel me dejó afuera y con grandes esfuerzos estudié una carrera universitaria y hoy trabajo de eso. Pero sé perfectamente que lo que yo pude hacer está entre las excepciones, no le pasó a todo el mundo.

    Recuerdo gente que recibió miles de pesos, se pusieron poly rubros, y muchos fracasaron (estaba lleno de poly rubros), a otros los estafaron, otros murieron o se suicidaron ¿por qué fue?, ustedes tal vez tengan la respuesta lógica pero, esto es tal vez lo que quisiera que VEAS, la realidad es diferente, depende de las circunstancias, de las posibilidades adquiridas por cada uno para enfrentarla, económicas y de fuerza moral, que no todo el mundo tiene y no porque sean unos vagos, hay muchos factores humanos, psíquicos, historias personales, dramas, edades, que condicionan la manera en que cada uno puede moverse en la vida.

    Por eso Klausbert tu frase:
    ¨El que mejor las intercambia, tiene más¨, me causo escalofrío, en este caso podríamos decir, los gallegos (por Telefónica) la hicieron mejor. Claro que sí.

    Porque el que no tuvo oportunidades nunca va a poder hacer las cosas mejor que el que sí las tuvo. No hay igualdad en la partida. No hay igualdad, eso es teoría.

    No veo como una foto, veo históricamente, el liberalismo tiene años y volvemos a tener una segunda crisis mundial despues de la del 29. La mayoría de los países son de ideología liberal y los pobres no dejan de multiplicarse.

    ReplyDelete
  21. Caléndula: lamento que hayas estado en ENTel, porque lo que tengo que decir no te va a caer bien, pero obviamente es lo que pienso: tengo 46+ así que padecí los pésimos servicios de ENTel, los robos de línea que hacían los empleados, la estafa Megatel, los sobreprecios en departamentos sólo por tener una línea (a la cual sólo "los ricos" podían acceder). Fue un alivio que la desarmaran y echaran a tanto inútil a la calle, ya que estaban viviendo de mis impuestos sin darme nada a cambio, por supuesto.
    Seguramente a los despedidos no les haya hecho la menor gracia: qué pena que no se hubieran "puesto las pilas" para darnos el servicio que merecíamos.

    Los "gallegos", la "hicieron bien" no gracias al mercado sino al estado -como tantos otros en este país, por complicidad. Tendría que haber participado la Bell por ejemplo, y en cambio el estado promovió que se repartieran las regiones las actuales empresas.

    Nunca dije que yo estuviera interesado en "la igualdad". A lo sumo "igualdad ante la ley" y eso es algo que -oh sorpresa- también manipula el estado, como vemos a diario.

    En cuanto a la actual crisis, que según tu credo "causó el liberalismo", en este enlace podés encontrar un diagnóstico muy diferente que lo explica mejor de lo que yo puedo hacer en el espacio de un comentario.

    Aclaro también que el acto de especular me resulta muy humano y -en comparación- mucho más beneficioso que el altruista, pero tengo mucho respeto por el que quiere actuar altruistamente, siempre y cuando lo haga con su propio dinero y se limite a invitarme a hacer lo mismo, sin quitarme mi dinero por la fuerza. Saludos!

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.