Sep 5, 2011

Inusual, es decir poco

Miren ! Una vaca volando !

La Nacion, el "diario serio" de la Argentina, hace una pausa en su letanía de pavadas ambientalistas y krugmanianas, y publica un notable editorial de Agustín Etchebarne, a quien tuve el placer de conocer en uno de los eventos de Libertad Querida.

Vean las cosas subversivas que se atreve a decir este muchacho :
El verdadero origen de esta crisis está en las ideas neokeynesianas, apoyadas por premios Nobel como Krugman o Stiglitz, que son utilizadas por las poderosas agencias de planificación y manipulación que son los bancos centrales, ministerios y departamentos del tesoro de los principales gobiernos del mundo. La idea consiste en bajar las tasas de interés y aumentar el déficit fiscal cada vez que la economía se desacelera porque los consumidores intentan ajustar sus presupuestos. Los consumidores, superestimulados, vuelven a gastar y a endeudarse, y compran también activos reales o bursátiles, especulando que el aumento de sus precios los saque a flote de una manera casi milagrosa.

Los economistas aplican estas ideas intentando manipular la macroeconomía para evitar las recesiones, y sólo consiguen postergarlas. El costo de este mecanismo es producir enormes burbujas, impulsadas por las bajas tasas de interés; burbujas que inevitablemente estallan.
No solo eso... el artículo cierra con algo que jamás en la vida esperé ver en un diario argentino :
En contrapartida, apareció en Estados Unidos un movimiento liso y llano, muy criticado por los intelectuales y los medios, que se llama Tea Party en honor a los revolucionarios de 1776 que se rebelaron contra el pago de impuestos. Con frases muy simples, dijeron "Basta de aumentar la deuda y los impuestos". Sienten que después de que el Estado aumentó su proporción del 10% al 40% del PBI, ha llegado la hora de revertir la tendencia.

En un rincón de Europa, la pequeña Estonia hizo todo lo contrario de lo que piden estos economistas. Cuando llegó la crisis, bajaron el gasto público y los impuestos, y su economía no sólo se recuperó más rápidamente que el resto, sino que su deuda es de apenas un 7% del PBI. ¿Cómo lo explican los keynesianos?
Inaudito y muy bienvenido, siendo este el mismo diario que publica las notas de Silvia Pisani, (también conocidas como The Daily Obama Blow-Job).

Felicitaciones Agustín, que se repita pronto ! Ojalá que más gente liberal y libertaria aparezca en los medios masivos !

3 comments:

  1. ¿Qué pasó, se les piantó sin querer?

    ReplyDelete
  2. Me entere de una nota que Marcelo Araujo (el relator del pueblo) pùblico en su blog un par de meses antes de la estatizacion del futbol:

    http://araujodeprimera.blogspot.com/2009/03/se-viene-se-viene-el-futbol-gratis-para.html

    De no creer, otra muestra de la hipocresia argentina.

    ReplyDelete
  3. Ya lo postearon abajo, no lo habia leido.

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.