Oct 11, 2011

Más del tema, de Guillermo Sine Metu, también de 2004.

En esos años, me trataban de ignorante en economía y política, entre otras cosas, por no ser capaz de percibir que el país vivía una bisagra histórica.

Sería interesante hacer un balance serio y desapasionado de los resultados de casi 10 años de populismo clientelista en lo político y corporativismo prebendario en lo económico.

Después de una década de experimento populista, los argentinos - al igual que los venezolanos, bolivianos y ecuatorianos - ¿son más o menos pobres, más o menos libres, tienen mayor o menor calidad institucional, más o menos democracia, mayor o menor desigualdad, más o menos oportunidades para el futuro y más o menos violencia que antes?

3 comments:

  1. Louis, cuando planteabas eso hace un tiempo, la respuesta que obtenías era que todavía estábamos revirtiendo los desastres producidos por las políticas neoliberales en la década del 90.

    Como a medida que pasaba el tiempo los problemas continuaban y ya ni ellos mismos podían creerse la mentira, encontraron otra solución:
    Modificaron el relato y te dicen el proceso neoliberal empezó en el 76, por lo que al llevar tanto tiempo haciendo daño, es natural que la recuperación demore unos añitos más.
    Recientemente hemos visto como el relato comienza a incluir críticas a Roca y su generación, así que mirá que bien preparados que están estos muchachos.

    ReplyDelete
  2. LA críticas a la Generación del '80 ya fueron. Ya están empezando a criticar a la Junta de Mayo.

    ReplyDelete
  3. La culpa es del genocida de Cristóbal Colón. 500 años más de kirchnerismo y queda todo pipí-cucú. Paciencia, old ladies...

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.