Oct 10, 2011

Suicidio colectivo

Julio recomienda volver a leer esta columna de El Cacha de septiembre de 2004. Yo ya me había olvidado.

Es sinceramente para sentarse a llorar en algún rincón:

Los errores cometidos superan ampliamente a los de los otros países dado que nuestro acercamiento al nivel de vida del resto del subcontinente no se debe a que ellos hicieron mucho mejor las cosas que nosotros –como ocurrió con Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en comparación con Canadá, EE.UU. y Australia–, sino a que en nuestro país las hicimos peor. Y las empezamos a hacer peor, fundamentalmente, a partir del peronismo de los ’40 con su populismo exacerbado que, como dice José Ignacio García Hamilton, creó una cultura de la dádiva en momentos en que el país no estaba en crisis. Las políticas redistributivas de esos años no se aplicaron porque la gente vivía en la miseria, sino porque Perón utilizó las reservas del Banco Central para “comprar” el apoyo de la gente.

Pero lo más grave es que ningún gobierno posterior, ni civil ni militar, se animó a modificar esa cultura de la dádiva que impulsó Perón. Todos los que vinieron después quisieron imitarlo, tratando de ganarse el favor de la población redistribuyendo la riqueza, creando empresas estatales y cerrando la economía. Producir y trabajar en forma eficiente como forma de progresar pasó a ser un espejito de colores que vendía el capitalismo. Había que distribuir mejor los ingresos, proteger a los productores locales y darle una activa participación al Estado en la economía. El resultado fue, y es, que hoy todos quieren vivir a costa de otros, mientras que los que producen eficientemente son muy pocos. Es por esta razón que Argentina pasó de ser un país desarrollado a un país en vías de subdesarrollo. Se despreció la fórmula del trabajo y se enalteció el vivir de los subsidios, las regulaciones y el proteccionismo del estado.

9 comments:

  1. Le dio la letra a las publicidades de Cristina, con Cecilia, Lumilagro y Cía....

    ReplyDelete
  2. Desde la decada del 40 este pais a estado gobernado por la mentalidad peronista este o no el peronismo en el poder,pero creo que es justo decir tambien que con el radicalismo de Yrigoyen,algo se insinuaba

    ReplyDelete
  3. Yo te diria desde la implantación de la educación patriótica allá a principios de siglo, Ilustre, con la excusa de integrar a los inmigrantes implantaron el germen nefasto del nacionalismo cuya apoteosis termino siendo el peronismo que destruyó todo.

    ReplyDelete
  4. acá les hice una imagen sobre los pobres de la época antes de peron y los pobres después de décadas de, ah si, "justicia social" peronista.


    Link

    ReplyDelete
  5. De acuerdo con Martín y como corolario, cualquier intento bien intencionado de mejorar la situación por la vía de la educación controlada por el estado empeora las cosas.

    ReplyDelete
  6. Gustavo, todo un tema. Lo hablamos varias veces por acá. Si la educación sigue inculcando los valores actuales, no hay salida.

    ReplyDelete
  7. Ilustre Desconocido, el problema es que desde la llegada del peronismo, el 90% de los partidos se convirtieron en clones del PJ.

    ReplyDelete
  8. Louis, el tema es que si aceptamos que la educación es una vía para inculcar valores, dejamos preparado el terreno para el primer sátrapa que aparezca. Y no hay duda que va a aparecer.

    Entiendo que ésta era la preocupación del los padres fundadores en los albores de los Estados Unidos. Ellos sabían que no habría problemas por unos años, mientras durara el espíritu de la revolución que justamente había puesto a la gente poco dispuesta a aceptar una autoridad fuerte. Pero sabían que debían dejar un marco establecido a futuro, para cuando el ánimo libertario se fuera diluyendo en las siguientes generaciones.

    ReplyDelete

Note: Only a member of this blog may post a comment.