Showing posts with label Santiagaso. Show all posts
Showing posts with label Santiagaso. Show all posts

Nov 29, 2012

"Si no me haces el amor, te mato!"


Parece que en Santiago del Estero, no solo el clima anda esta caliente... las señoras tambien!

"Una mujer fue detenida en la localidad santiagueña de Frías, acusada de haber intentando abusar sexualmente de un joven al que estranguló hasta desmayarlo, se informó hoy. "Si no me hacés el amor, te mato", fue la amenaza que le profirió la agresora a la víctima, según publicó hoy el diario El Liberal.

De acuerdo a la publicación, la acusada, de 33 años, junto a sus dos hijas de 16 y 17 años, redujo a un joven de 19 años que pasó por la puerta de su casa.

"Luego lo conducen hacia una pieza donde lo acuestan sobre la cama. Cada una de las hijas lo tenía tomado de un brazo, mientras la mujer le exigía tener relaciones sexuales", informó un investigador. "Como el joven no quería acceder, la mujer se le sube arriba de su pecho. Se saca la remera que llevaba puesta y lo obliga a que le bese los senos, insistiéndole tener relaciones sexuales", agregó. Como el joven se resistió, la mujer lo estranguló hasta desmayarlo."

Gracias Figarillo por la nota!

Jan 10, 2012

La temperatura es...

Buenos Aires: 35º. Feels like: 39º

Feels like: 39º!?  


Feels like hell!


Feb 16, 2009

No casco, no nafta

Rosenwasser es un mal pensado. Cree que la explicación de la noticia pasa por descubrir cuántos concejales son dueños de, o tienen intereses en, casas de ventas de cascos y afines.

Yo creo que peca de exceso de cinismo.

En las Termas de Río Hondo, con un atraso de unos 25 años en relación a otras ciudades del mundo, se votó la obligatoriedad del uso de casco para andar en moto. Pero, como aporte absolutamente novedoso al tema, el gobierno local pretende obligar a las estaciones de servicio a no vender nafta a los conductores que no lo usen.

Debo admitir que estos temas me tiran para los dos lados. Por un lado, creo que el estado no tiene derecho a obligar a una persona a usar casco o cinturón de seguridad. Puede hacer campañas - hasta ahí nomás - sobre la conveniencia de hacerlo, pero la decisión es de cada persona. Después de todos, se trata de adultos.

Pero por otro lado, creo que no caben dudas de que el uso de casco en motos y cinturón de seguridad en autos salva vidas y cualquier persona medianamente informada debería hacerlo.

Feb 4, 2009

Manjares

De la sección “masoquismo gastronómico”, les dejo unas fotos que me mandó Gustavo, un amigo de toda la vida. Mejor dicho, ex amigo, después de hacerme sufrir así.

Horno de barro:

Rosquetes, los donuts santiagueños:


Chipaco:



¡Mamita querida!



Dec 5, 2008

Caudillos

Hablando de Carlitos Juárez y Santiago del Estero. Qué personaje. Seguramente se hubiera sentido mucho más a gusto de haber nacido en Santo Domingo o San Salvador.

Pero algo hay que reconocerle al “Doctor”, como le decían sus alcahuetes. El nivel de corrupción y despotismo en la provincia durante sus gobiernos era sencillamente pavoroso. Pero el tipo andaba de a pie o en un Ford Falcon modelo 1975. Te lo cruzabas por la calle y te saludaba como si te conociera de toda la vida y seguía usando trajes que le debían haber quedado de la década del 50, todos gastados y deformados por el uso.

Una vez durante los 90, cuando estábamos mal y la gente viajaba en avión, lo cruzamos en Aeroparque. El “Doctor” no sólo viajaba en vuelos de línea, sin comitiva, sino que lo hacía en la sección económica, nada de “business”.

Honestamente no sé qué hacía con toda la plata que robaba. Me parece que lo suyo era más el poder que otra cosa.

Nov 30, 2008

Lo que mata es la calor


De Rosenwasser, la cosa está que arde en Santiago:

SRES.DE DIARIO PANORAMA 47ºC !!! ESTA ES LA TEMPERATURA QUE MARCABA EL RELOJ -TERMOMETRO DE LA ESTACION DE TRENES EN LA BANDA A LAS 17.00 HS DEL 27/11/2008, QUE DIFIERE BASTANTE DE LA INFORMADA EN ESOS MOMENTOS POR EL SERVICIO METEREOLOGICO, ME PARECE QUE SE TRATA DE LA TEMPERATURA REAL QUE SENTIMOS EN LA CIUDAD.

Nov 27, 2008

De Rosenwasser, el justiciero santiagueño:

Zamora se dio el gusto e inauguró la nueva terminal de ómnibus, con la participación de Cristina por teléfono. A la presidenta le parece que en Santiago hace demasiado calor y se quedó en Buenos Aires con aire acondicionado.

Algún día se van a conocer las cifras del choreo, son escalofriantes.

Hace unos años se refaccionaban los aeropuertos. Ahora que la gente volvió a viajar en colectivo, lo importante son las terminales. El aeropuerto de Mal Paso está casi abandonado.

Aug 4, 2008

Rosenwasser, desde Santiago del Estero, el paraíso productivista:

La gente ha vuelto a quejarse de los sueldos. Igual que con Alfonsín. Todo el mundo dice que la plata no alcanza para nada. Hasta hace poco muchos seguían deslumbrados por la ilusión inflacionaria de los aumentos. Un tipo ganaba 600 y de golpe le duplicaban el sueldo. Qué bárbaro, 1200 pesos.

Me cuenta la Catita Argibay que al marido le aumentaron el sueldo a 1000 pesos en el gobierno de la provincia. Claro, al principio saltaba en una pata. Después se dio cuenta de que no le alcanza para nada. Por ejemplo, con el aumento del mes pasado, el alquiler del departamento se les fue a 900 pesos y no saben si es el último. Y así con todos los precios.

May 9, 2008

Corrupción Digna

La “obra pública” de la Argentina de la Dignidad y del Trabajo.

Hace unos meses el Bebé Rosenwasser comentaba sobre las irregularidades en la construcción de la nueva terminal de ómnibus de Santiago del Estero. Hoy me manda este link sobre el negociado.

Más allá de los costos inflados, de las coimas, de las irregularidades en las licitaciones y demás, la obra presenta serias deficiencias. Todavía no se inauguró y ya se prevé que hace falta demoler una parte.

Juárez, un niño de pecho.

Mar 31, 2008

Me cuenta Rosenwasser que el desabastecimiento se siente muy poco en Santiago del Estero, salvo en leche y carne, que empezó en estos días.

Sí se nota fuerte en combustibles. Pero ese suministro hace por lo menos un año que está mal.

Y agrega crípticamente que “esta tía no llega a julio”.

Qué momento.

Mar 25, 2008

Rosenwasser anda que escupe veneno.

Viajaba en colectivo de Buenos Aires a Santiago del Estero y lo agarró un corte de ruta de la protesta rural a la altura de Fernández, sobre la 34. Estuvieron varias horas hasta que llegó la policía y consiguió que graciosamente dejen pasar a los ómnibus de pasajeros. Los camiones y autos particulares todavía deben seguir ahí.

Yo no sé si no se dan cuenta, pero esta gente está desperdiciando una oportunidad única de diferenciarse de los "piqueteros" y "asambleístas" y ejercer el derecho a la protesta legítima. Al caer en estos abusos se convierten en vulgares delincuentes.

Mar 13, 2008

De Rosenwasser, El Opinador en Santiago del Estero:

En Buenos Aires se sorprenden porque se vende la leche que reparte el gobierno de la provincia. ¿Es en serio?

Aquí en Santiago el gobierno reparte bolsones de comida. Decime cuántos quieres y te los consigo en 15 minutos. Corren como agua entre empleados públicos y la gente que tienen contactos en el gobierno.

No es nada nuevo, ya pasaba alevosamente con las cajas PAN de Alfonsín y con la comida que repartía Juárez.

Feb 28, 2008

País de vivos

En estos días estuve chateando con Rosenwasser, El Opinador en Santiago del Estero.

Me contaba hecho un basilisco que en la secundaria donde tiene unas horas de contabilidad no se roban los agujeros de las cerraduras porque son incorpóreos.

Es imposible poner papel higiénico en el baño de profesores porque desaparece a las pocas horas. Ni hablar de los baños de los alumnos.

En un momento a unas empleadas administrativas se les ocurrió la muy civilizada idea de poner unas muy coquetas toallitas de tela para secarse las manos. Habían comprado varias y se turnaban para llevarlas a la casa a lavarlas. Hasta que un día las encontraron en el piso llenas de mierda. Las habían usado para limpiarse ya saben qué.

Lo más triste es que se trata de profesores y personal administrativo de una escuela secundaria, gente que por su pasaje por el sistema educativo formal pertenece a una elite absoluta.

¿Cuál es la diferencia entre una sociedad a la que le va como a la argentina y otra que obtiene resultados como la de Canadá?

No pasa por el acceso a la tecnología, ni por la infraestructura, ni los trenes bala ni las autopistas.

Está mucho más relacionado al sistema de valores que condiciona nuestra actitud ante la vida.

En Québec recibir un cheque por correo es lo más normal del mundo. Conozco compañías que reciben rutinariamente cheques por centenares de miles de dólares.

En Tim Hortons y otros lugares de comidas rápidas, las propinas quedan sobre el mostrador, al alcance y manotazo de cualquiera que haga un pedido.

Es muy común ver que las organizaciones de beneficencia dejan cajas de chocolates con una alcancía en negocios, oficinas, salas de espera y demás lugares públicos. La gente deja el dinero del precio y se lleva la golosina.

Es horrible decirlo, pero ¿se imaginan algo similar en Argentina?

¿Por qué somos así? ¿Es una cuestión de ingresos? ¿O, como me temo, se trata de la necesidad patológica de sacar ventaja permanentemente y seguiríamos con el afano aún con ingresos más altos?

Feb 10, 2008

El boom cultural

Volvió Rosenwasser, desde Santiago del Estero, land of the future:

Los que les gusta ir al cine estamos de luto en Santiago. Cerró el multicine de Plaza Vea, el único que quedaba. Ahora para ver una película tendremos que hacer como antes, viajar a Tucumán.

A fines de los 80 y principios de los 90 cerraron todos los cines históricos, el Petit, frente a la plaza, el Centro, que había reemplazado al Rex, y el Santiago. El único que duró unos años más fue el Renzi, con películas eróticas.

En esa época a las películas con suerte las estrenaban 6 meses después que en Buenos Aires.

Después llegaron las cadenas de supermercados y centros de compras con cines. La primera fue Disco, ahora Plaza Vea, con un multicine de cinco salas. Después el Hiper Libertad con otro de siete salas. Nunca hubo tantos cines en Santiago. Y estrenaban en simultáneo en todo el país. Me sentía como en Miami.

El multicine del Hiper cerró hace unos años. Yo creo que le erraron con la ubicación. Pero al de Plaza Vea iba mucha gente, no entiendo por qué lo cerraron.

Una lástima, la verdad.

Jan 28, 2008

Rosenwasser sobre el auge de la industria discográfica en Santiago del Estero:

Esto viene de años Me parece que desaparecieron los negocios especializados. Hace varios años cerró Radar, el Tower Records santiagueño. En una época abrieron un Musimundo pero cerró también. Ahora si quieres comprar un CD bueno tienes que ir al Hiper Libertad. Si vas al centro andas pateando a los vendedores ambulantes de CDs paraguayos y hechos en casa.

Jan 17, 2008

El Bebé Rosenwasser, nuestro hombre en Santiago del Estero, cree que Rosita es una potentada:

Vos ya pareces esos porteños que creen que la Argentina termina en la General Paz. 20 pesos la hora de clase puede ser en Buenos Aires. Sarita, la chica que trabaja en el estudio, tiene una maestra particular a domicilio para el hijo que le cobra 7 pesos por dos horas y media de clases.

Jan 11, 2008

Trabajo productivo

Del Bebé Rosenwasser, desde Sgo. del Estero, madre de ciudades:

Ayer tuve que ir al cementerio a hacer unos trámites. No te exagero, en una habitación con techo de chapa del tamaño del baño de un departamento había tres empleados. Hacía un calor de cagarse.

Cuando les di el nombre del legajo, uno bajó la carpeta polvorienta del estante, el otro me la hizo firmar y el tercero la volvió a subir. Menos mal que no me dijeron “buen día jefe” una palabra cada uno porque creo que me desmayo de la risa.

Chango, estamos como en lo mejor de los 80, cuando el gobierno de la provincia y el de la municipalidad jugaban carrera para ver quién nombraba más gente.

Dec 31, 2007

Blast from the past

Del Bebé Rosenwasser, desde el polvo y el espanto de Santiago del Estero:

Ya casi estamos en 2008, parece mentira. Aunque en lugar de 2008 todo esto se parece cada vez más a 1988.

Como en la época de Alfonsín, los supermercados aprovechan de noche para remarcar los precios. Pasas por el frente y ves por la vidriera a los pobres empleados meta maquinita, dale que te dale a la mercadería.

También como en esos años, muchos de estos negocios echan mano al viejo truco de cambiar de lugar la mercadería en las góndolas para que los aumentos pasen desapercibidos.

Dec 22, 2007

Crédito digno

Del Bebé Rosenwasser, desde Sgo. del Estero, tierra de promisión:

Para conocer realmente la situación es muy jodido llevarse sólo de las noticias que salen en los diarios. Por ejemplo, el otro día La Nación y Clarín hablaban del auge del crédito. En cualquier país normal estaríamos hablando de que más y más gente tiene cuentas bancarias, tarjetas de crédito, acceso a créditos personales, dejan de manejarse en efectivo, etc.

En Santiago estamos hablando de cuevas o financieras que te prestan plata a tasas que deben andar por el 90% anual o más. Todo esto no es nuevo, empezó hace más de diez años, pero recién cobró auge en estos años. Hay mucha necesidad, mucha gente que quedó fuera del sistema bancario y que no llega a fin de mes y no les queda otra que sacar un crédito a doce cuotas o más para comprar una licuadora.

El otro día la saqué cagando a la Sarita, la chica que trabaja en el estudio. Necesitaba plata para pintar el frente de la casa y me vino a preguntar qué me parecía. Como aquí por desgracia lo que sobra es ignorancia, clientes les sobran. Con recibo de sueldo te prestan el equivalente a varios sueldos, no sé cuantos, pero no mucha plata. No deben ser más de tres mil pesos, pero como tienen miles de clientes ganan mucho. Hay momentos del mes en que la cola de gente sale hasta la calle. Salvo que estés relacionado a alguna actividad exportadora, te conviene mucho más hacer laburar la guita así que producir.

En una de esas tienen páginas de web, algunos de los nombres son Opción, Credi Cash, Credimás, Tarjeta Naranja, Malvinas Cash, etc.