Ellos no las van a pagar, las vamos a pagar nosotros, todos nosotros en distinta forma y grado. Así no hayamos disfrutado nada con el modelo, ni lo hayamos apoyado, muy por el contrario.
Tres años más de esto son tres años más de destrucción sobre la vida de todos nosotros. No nos lo merecemos.
La renuncia por incompetencia va siendo una forma de cambiar las cosas en el país. Y es una forma de fracaso.
Hasta ahora les tocó a los radicales, prácticamente se extinguieron como partido. Con las "salidas" del poder de Alfonso Iº de Chascomús y De La Rua, la gente se convenció de que eran incompetentes.
Si los Kakas se van, va a pasar lo mismo. Por lo menos con gran parte de la clase media que los apoyó -con alguna ingenuidad, tal vez.
Por supuesto:
Seguirá el peronismo ¿Qué esperaban?: es Argentina.
Seguirá el imaginario del populismo. Nadie ofreció uno mejor todavía.
Hay dos cosas importantes a tener en cuenta cuando la cosa es 'de debacle':
1) Lo que sigue. En la desesperación de sacarse lo que hay puede venir algo peor. Mientras la gente común se ocupa de lo de hoy, hay quienes buscan como posicionarse en lo siguiente, sino en instalar algo conveniente para ellos.
2) En esta situación. Sin fuerzas públicas y sin fuerzas públicas dispuestas a actuar en una represión la cosa es peligrosísima. Con un país dividido en dos, como el que tenemos ahora, la calle, sin presencia estatal, queda para la confrontación de ciudadanos contra ciudadanos. Peligrosísimo. Lo que se dice 'el caos y la anarquía'.
En situaciones así triunfan los más agresivos, patoteros; no le va bien al común de la gente, de familia y trabajo.
Y lo que viene después de estas situaciones es siempre una dictadura. Estas situaciones caóticas sólo sirven para dar paso a una dictadura. Será civil, será como la que propone la Constitución, pero habrá un poder estatal durísimo.
Además acuérdense de lo que paso después del 20/12/2001. Nadie hubo para tomar las riendas. Siguieron dos años de nada. Vinieron los KK's después.
Yo creo que hay que presionar por un recambio paulatino y político. Empezando por parar el viraje a Argenzuela, dictatorial del kirchnerismo. Y no descartaría una presión ciudadana -garantizado el recambio- para que abandonen el barco.
No se los va a derrocar. No se los va a juzgar: los políticos se dan, entre sí, salidas 'políticas' (Entre políticos no hay cornadas.).
A lo que podemos aspirar es que, probado que tienen aspiraciones totalitarias y la gente no las aprueba, se promueva un recambio ordenado.
Eso no excluye darle una 'salida' al ejecutivo, una convocatoria a elecciones. Y que la gente elija a gente que no sea despota.
No hay otra cosa. No va a venir algo muy distinto. Basta con que se haya dicho "Basta!". Es importante. Si siguen la resistencia ciudadana se va a diluir, siempre el poder central es más fuerte. La oposición nunca se va a constituir.
Después veremos que los que vengan den marcha atrás con la maquinaria despótica instaurada. Recuerden que el Estado no tienen la tendencia a desmontar los mecanismos que le dan poder, precisamente.
Por las dudas: a confesarse.