Showing posts with label España. Show all posts
Showing posts with label España. Show all posts

Jan 30, 2013


Les envío un video que encontré sobre un economista español que además de mencionar a la Argentina como un mal ejemplo, aborda las raíces de la crisis española y critica al Estado de Bienestar. Para mí es imperdible para entender mejor lo que pasa y entender mejor lo que es la economía.

Marcelo Von Mises

Jan 8, 2013


La tan trillada estratagema colectivista de achacarle a la economía de mercado todos los fracasos de la planificación central:

La crisis se produce a raíz de la política que gobierna el dinero y las finanzas, que, al revés de lo que desbarra el ilustre socialista, no sólo sí tienen controles sino que son de las actividades más controladas.

La empollactriz va desnuda.

De la sección "Así en Argentina como en España y viceversa. (Que se dice...)"

 



Supongo que recuerdan el asunto. Dos pícaros redomados convencen al emperador de que pueden tejerle un traje con una tela maravillosa, que sólo verán los inteligentes, pero que para los tontos será absolutamente invisible. Durante la confección, los ministros y personalidades que asisten al evento no ven la tela, por supuesto, pues tal tela no existe; pero para que nadie los tome por tontos fingen admirarla como algo exquisito y de confección soberbia. El propio emperador, que tampoco es capaz de ver tela ninguna ni por el forro –«¿Seré idiota, o es que no sirvo para emperador?», se pregunta–, permite que le hagan pruebas con toda candidez; y mientras los dos estafadores hacen el paripé de probarle esto y coserle aquello, el muy hipócrita admira ante el espejo las supuestas vestiduras, alabándolas con entusiasmo, y recompensa generosamente a los sastres chungos. Por fin, el día del estreno del traje nuevo, el emperata sale a la calle en solemne procesión, llevándole la cola los cortesanos y pelotilleros de plantilla; y todos los súbditos, faltaría más, por aquello de qué dirán y el no vayan a creer que yo, etcétera, se deshacen en elogios y alabanzas del traje, poniéndolo de sublime para arriba, sin que nadie se atreva a reconocer que no ve un carajo. Hasta que, por fin, un niño inocente –en ese tiempo aún quedaban algunos– se parte de risa y grita que el emperador va desnudo. Entonces todo cristo cae en la cuenta de la superchería, y los mismos que alababan con descaro el traje se lanzan a la rechifla general: juas, juas, juas. Cosa que por otra parte es muy propia de la infame condición humana, siempre dispuesta a arrastrarte por la calle, como al Chipé, con el mismo entusiasmo con el que diez minutos antes te jaleaba y sacaba a hombros por la puerta grande. Pero lo más ilustrativo del cuento viene luego: cuando el emperador, que cae en la cuenta, al fin, de que ha estado haciendo el panoli, y que su estupidez de juzgado de guardia no se manifiesta en no ver el traje, sino precisamente en pretender verlo, decide que ya no puede volverse atrás, así que piensa: «Pase lo que pase, hay que aguantar hasta el fin». E, impertérrito, sigue su camino con paso majestuoso, aún más altivo que antes, tieso como un don Tancredo y desnudo como la madre que lo parió. O más. Y mientras, a su espalda, los ministros, chambelanes y cortesanos, fieles a su puerco oficio, siguen detrás, obedientes, sosteniéndole con todo respeto una cola que no existe.

Tiempo de emperadores desnudos. Arturo Pérez-Reverte. En el Semanal. Martes, 1 de enero de 2013

Especialmente dedicado a 'El Enmascarado' y 'Martín R.', destacados, ilustres y viriles miembros del "Club de Lectores Argentinos de Arturo Pérez-Reverte", entre quienes tengo el gusto de contarme.

Jan 7, 2013

Edad media... jodida.

De la sección 'Así en España como en Argentina y viceversa':



Siempre me encantó la expresión "Un país de pandereta".

Jan 6, 2013

Regalito para los Reyes.

 

De la sección "Así en España como en Argentina y viceversa":




Dec 21, 2012

Muy interesante entrevista a Sala i Martín

Larga, pero vale la pena, creo yo:

Hay culturas en las que gusta 1) que la culpa siempre sea de los demás, 2) que no haga falta trabajar demasiado, 3) que te lo den todo hecho, y 4) que cuando las cosas van mal siempre haya otro que te ayude. Esta cultura de “yo soy el que lo ha de hacer, yo soy el responsable y yo soy el que ha de trabajar si quiero triunfar” es muy poco española. En España gusta mucho Operación Triunfo. Porque en realidad, España es una gran Operación Triunfo. El programa seguramente es muy bonito pero como mensaje a los chavales es lo peor del mundo. Decir que tú puedes meter en una casa durante tres semanas a un palurdo y sacar una gran estrella es el peor mensaje que puedes dar. Es el fomento de la cultura del pelotazo. Todos los niños deberían saber que Messi es Messi porque desde pequeñito entrena al fútbol durante horas y horas cada día. La cultura que funciona es la de La Masía. ¿Tú quieres triunfar? A trabajar. La cultura Operación Triunfo dice lo contrario: no hace falta que tengas talento ni que trabajes. Cogemos a un tío aleatorio, lo metemos en la casa y en tres semanas ya es un gran cantante al que llevamos a vender por ahí. En la vida se ha de trabajar. Y en España encantan los Mario Conde y el gran pelotazo, las recalificaciones y el dinero fácil. Y, claro, en el país encantado por los pelotazos, ¡hostia!, el mensaje del liberalismo es muy difícil de vender. El mensaje del liberalismo es “tú has de trabajar, tú eres responsable, tú te has de esforzar”. El mensaje del socialismo es “hay unos ricos que lo pagan todo y lo que has de hacer es cogerles el dinero y repartirlo, todos tenemos derechos, tenemos derecho a esto y a esto y a esto, y todo es gratis, los ricos lo pagarán”. Y la gente que no tiene ganas de trabajar se apunta a eso. Es muy difícil vender responsabilidad. Es muy fácil vender el “tú no tienes que hacer nada porque todo es gratis y ya lo pagarán los ricos”.

Dec 14, 2012

El sindicalismo, actividad noble y solidaria si las hay

600 personas atrapadas durante una hora en los túneles del subte de Madrid, aparentemente por sabotaje de los sindicatos de la empresa.

Para ustedes que se quejan de los nenes del gremio de BiEi.

Dec 3, 2012

Más sobre el separatismo catalán



De Emperator, aparentemente la aspiración es más o menos legítima según el lado del mostrador del que te toque estar. Me llama la atención de Pilar Rahola, a quien tengo en gran admiración por otros temas.

(Viene de acá)

Homenaje a máximo lider social-demócrata español.

De la sección así en Argentina como en España y viceversa.

 

Gabriel Albiac recuerda irónicamente:


Con usted llegó la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985. Y con ella la destrucción de la división de poderes.
Con usted -«contigo», dicen sus amigos- llegaron la LRU y la LOGSE. La primera, redactada por un club de penenes del partido que sabían llegado el momento de hacerse con plaza fija sin pasar control alguno. Desertizó las universidades. Lo de la LOGSE fue peor. La ley orgánica de 1990 destruyó las enseñanzas medias y preparó ese infantilismo trascendental que rige la catástrofe española: una ilimitada guardería para cuyos pupilos «el error» no habría ya de ser «considerado como un fallo, sino como la expresión verdadera del dinamismo subyacente del alumno».
Con usted -«contigo», dicen sus amigos- llegó la Ley Orgánica del Poder Judicial en 1985. Y con ella la destrucción de esa división de poderes en la cual los clásicos veían aquello sin lo cual no existe constitución. Pero los clásicos eran viejos revolucionarios sin demasiado empeño en hacerse ricos a toda prisa. Y usted -y los suyos- sabían que, para hacerse rica deprisa, una casta política necesita controlar los tribunales, nombrar a los miembros del gobierno de los jueces. Usted lo legisló. Montesquieu fue enterrado.
Con usted -«contigo», dicen sus amigos- fue tejida la red que permitiera a la financiación en negro de los partidos políticos asentar las bases de súbitas prosperidades: la de Roldán no fue más que la caricatura. Antes de que un tal Maragall contara lo del 3 %, mucho antes, con usted, Filesa, Malesa, Time Export y tantas otras filigranas financieras tejieron abundancia en los aledaños del partido. Y la corrupción en España dejó de ser anecdótica y se trocó en constituyente. Lo de ahora es su fase gangrenada.
Con usted -«contigo», dicen sus amigos- el crimen de Estado atisbó la vía rápida para acabar con el terrorismo. Si lo único que consiguió fue potenciarlo, usted no tuvo la culpa: incompetencia de mal pagados sicarios. También de aquellos fondos reservados se nutrió más de una fortuna: la sangre es buena para ocultar el robo. Con usted, con su plácet, un tal García Damborenea -máximo responsable vasco del partido- confesó ante un juez haber puesto en pie, a partir de 1983, la estructura de asesinar que acabaría con ETA. A él lo condenaron por eso. A su ministro del Interior, también. Y a su secretario de Estado para la Seguridad. A usted, no. Enhorabuena.
Con usted -«contigo», dicen sus amigos- un juez instructor, al cual usted y sus amigos se ocuparían de hacer pagar cara su independencia, redactó en un auto judicial este relato de hechos acerca del secuestro, tortura, asesinato, muerte y desaparición de Lasa y Zabala: «Durante varios días, Lasa y Zabala permanecieron retenidos y torturados en las dependencias del Palacio de la Cumbre, situación que duró hasta que sus secuestradores y torturadores, viendo el estado en que se encontraban -tan lamentable que se convencieron de su imposible recuperación- decidieron darles muerte y enterrarles en un paraje donde su localización fuera prácticamente imposible».
Con usted. «Contigo», dirán sus amigos.


¿Y por casa cómo andamos?


Nov 26, 2012

Y pensar que siempre

Escuché a mucha gente lamentarse porque las excolonias españolas en América armaron cada una rancho aparte y no se juntaron en un único país, algo así como "Estados Unidos de Latinoamérica". De la que zafamos, siempre existe una guatepeor:

"Mi visión sobre la organización territorial de los Estados es que resulta preferible un mundo con muchas unidades políticas que con muy pocas. Ceteris paribus, cuanto más numerosos, más pequeños y más débiles sean los Estados, más competencia regulatoria y fiscal, menos incentivos a enfrascarse en militaristas operaciones imperialistas y mayores facilidades para los ciudadanos de implementar la más genuina de las democracias: la de los pies.

Partiendo de tal premisa, sería coherente que tuviera una opinión favorable a los procesos de secesión, por cuanto contribuyen a aumentar el número de unidades políticas en competencia. Y, en general, así es: observo la secesión más como una oportunidad que como una amenaza."

Estoy esperando el análisis de Sala i Martín sobre las elecciones en Cataluña

Todavía no colgó nada en su blog.

Nov 25, 2012

Parece que el apoyo popular a los soberanistas no es tan grande como se creía en Cataluña

Pero, como pasa en Québec, los únicos que representan los intereses de Cataluña, los únicos que la aman de verdad, son los soberanistas.

Título y nota que muestra prejuicio antijudío en España


La guerra de Gaza provoca tensiones entre musulmanes y judíos de Melilla

La Delegación del Gobierno, el líder musulmán Aberchán y un conocido columnista HEBREO tratan de apaciguar los ánimos (El resaltado en negrita es mío.)


 Madrid 24 NOV 2012 - 20:16 CET

Alguna vez varios de los cobloggers que hemos vivido o vivimos en España hemos comentado que sorprende ver cómo subsisten las manifestaciones de antisemitismo en el lenguaje tanto de los medios como de la gente común así  como en el refranero español y que muchos españoles lo emplean con absoluta naturalidad sin, quizás, darse cuenta de que es antisemitismo puro lo que muestran.El artículo de El Pais de ayer, cuyo titular habla de HEBREO (resaltado por mí)    así como el uso de la palabra israelita en lugar de judío, son para mí un ejemplo elocuente.El artículo describe la situación de tensión entre musulmanes y judíos en la pequeña ciudad de Melilla que se han producido a consecuencia de la actual situación en Gaza. Lo que impresiona es que el artículo en general procura remarcar los esfuerzos de algunos líderes de la Comunidad musulmana de Melilla para evitar las vandálicas acciones realizadas por unos pocos musulmanes contra los judíos de la ciudad, donde estos hechos no eran para nada frecuentes en el pasado reciente.


Pero el periodista parece no poder escapar de lo que ha escuchado y leído desde su infancia y utiliza las palabras judío, hebreo o israelita como si fueran sinónimos. Cabe hacer notar que no usa la palabra israelíes porque parece que tiene claro que israelíes son solamente los judíos ciudadanos del Israel moderno.   

Ignoro totalmente si el periodista o el editor de la noticia son antijudíos, pero queda claro que emplean términos que muchos antisemitas usan precisamente para parecer libres de prejuicios racistas.

Comprendo que es de buena pluma procurar no repetir términos, pero hay veces en que esto es inevitable hasta por economía de lenguaje. 

Un ejemplo burdo: los argentinos podríamos ser llamados "los ciudadanos del país situado en la margen derecha del Río de la Plata", pero convengamos que hacerlo quedaría rebuscado, ridículo, y antieconómico linguisticamente.

Lamentablemente, no se modifican hábitos culturales machacados en la gente desde hace más de 500 años.
El enlace al artículo es  http://politica.elpais.com/autor/ignacio_cembrero/a/




Exposición que me gustaría ver


CARTELERA - ENTRADAS.COM
Publicado por Redacción el 23 noviembre, 2012 | 8 comentarios
Lo mejor de lo peor del arte de vanguardia
El Museo de Arte Moderno de Madrid acoge desde hoy una esmerada selección de obras capitales de las primeras vanguardias artísticas que no colgarías en el salón de tu casa ni en broma, aunque ni queriendo podrías tenerlas porque valen un auténtico pastizal.
La muestra, que se abrirá al público esta misma tarde y durará hasta el 20 de febrero, sigue una línea que va desde las manchas absurdas del postimpresionismo y la fascinación por los colores al tuntún a las primeras “performances” de Joseph Beuys en las que el artista hacía marranadas como cubrirse el torso de miel. El comisario ha explicado que la retrospectiva “se centra en esos 50 o 70 años en los que se produjo una auténtica explosión creativa y se amplió el concepto de arte hasta la mamarrachez”.

“Mierdas que no se entienden de las primeras vanguardias (1910-1970)” es una oportunidad única que no deberías perderte si deseas tirar una tarde a la basura recorriendo las mamarrachadas incomprensibles que supusieron una renovación del lenguaje artístico y que, de alguna manera, condicionaron la transformación de la modernidad convirtiéndola en esta cosa que es hoy en día.
Lo mejor: el baño está muy limpio, se nota que lo cuidan.
Lo peor: es imposible ponerse cachondo con los cuadros de desnudos porque las tetas son cuadradas.


Nov 23, 2012

¡Mamá, hoy ví tu foto en un taller mecánico!








El diario El Confidencial  de España publicó ayer la noticia de que un grupo de madres, de la localidad valenciana de Montserrat, han posado para un calendario erótico con el fin de recolectar fondos para financiar el transporte escolar de sus hijos, y protestar por la supresión de líneas producto de las medidas de restricción financiera de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana.

La pregunta importante es: ¿Califican?  (la mamacita que juega a la maestra, para mí recontracalifica de acá a la otra esquina, pero eso se debe a que quisiera que me enseñara algo).

La siguiente pregunta sería saber qué opinan de la iniciativa los lectores/as del EOC y la pregunta que me encantaría hacerle a los hijos de las de la foto, es qué les parece a ellos ver a las mamis así.

No puedo evitar que mi parte cínica deje de señalar, conociendo a varios españoles,  que  alguna de las señoras fotografiadas con tan noble propósito, si quisiera, podría obtener fondos para un Audi...   

Nov 12, 2012

Me parece un error muy grande comparar a las protestas actuales en Argentina con los "indignados" en España o con los “estudiantes” en Chile

Los cientos de miles de argentinos que salieron a las calles el 13 de septiembre y el 8 de noviembre lo hicieron para pedir que el estado/gobierno los deje tranquilos, para reclamar derechos.

Los “indignados” españoles y los “estudiantes” chilenos reclaman privilegios, no derechos. Quieren más, no menos, estado/gobierno.

Nov 1, 2012

¿Y por qué...?

Juan Muñoz, Hombrecitos.

Cuando cada día vemos cómo muchos ciudadanos son desposeídos de sus viviendas con el argumento de que "no deberían haberse metido en esos pisos", nos seguimos haciendo la misma pregunta: "¿Y por qué se tiene que ayudar entonces a los bancos que se metieron en los mismos pisos?"