Showing posts with label Opinador dello Sport. Show all posts
Showing posts with label Opinador dello Sport. Show all posts

Jan 27, 2013

Regata Vendée Globe 2012-2013






La regata Vendée Globe es una carrera que consiste en dar la vuelta al mundo a vela en solitario, sin escalas y sin asistencia. Se corre cada cuatro años desde 1989 y parte desde Les Sables d'Olonne en La Vendée, Francia. La prueba exige pasar por los tres cabos, el Cabo de Buena Esperanza, el cabo Leeuwin y el Cabo  de Hornos. 

Como se pueden imaginar, es una regata muy dura y solamente para expertos navegantes que cuenten con sólidos sponsors para tener un barco de última generación y tecnología. Muchos la consideran la carrera mas difícil del mundo.

Como no quiero aburrir con detalles, dejo el link o, si prefieren el inglés . Podrán encontrar fotos y videos muy buenos, así como las características de la carrera, de los barcos y de los skippers.

Las fotos del post corresponden al barco y al skipper que lidera la prueba, el Macif de Francois Gabart, que debería arribar hoy al puerto de Sables d'Olonne ya que le faltan menos de 200 Km por recorrer.  

Uno de las cosas que me impresionan de esta carrera es que cualquier avería del barco o accidente del skipper, éste tiene que solucionarlo solo. Si un participante pide auxilio o toca tierra para efectuar reparaciones, queda eliminado de la competencia. Hay que ser un marino muy capacitado y muy valiente para correr esta regata.

Jan 26, 2013

Jan 25, 2013

El fútbol como alegoría del país


El éxito en la vida es 90% inspiración y 10% transpiración:

El “no ligamos” del truco, es, como el tango, el mate y el asado, parte de nuestro acervo cultural. Es nuestra explicación de una realidad negativa que simplemente acontece, porque sí, como una inercia de la vida. De esa misma forma, como una lotería, tratamos al éxito: “le tocó”, decimos, o “ligaron más” y preparamos el terreno para el resentimiento. ¿Por qué le tocó a él y no me tocó a mí? Resumimos en ese par de sentencias nuestro desdén por la cultura del esfuerzo, nuestro recelo por la meritocracia y por los tiempos que, inevitablemente, requieren los procesos de formación.

(Gracias, Marcelo)

Jan 8, 2013

La huelga de la NHL explicada según la teoría austríaca del ciclo económico


Muy interesante:

The Austrian theory holds that government manipulation of interest rates leads to a period of malinvestment followed by liquidation—the boom-bust cycle. The sports business cycle operates along similar lines, only instead of a central bank manipulating the price of money, a league tries to control the price of labor through collective bargaining. Each such attempt inevitably results in a period of malinvestment followed by liquidation—the lockouts—before the cycle begins anew.

(Viene de acá)

Después de más de 110 días de huelga


Parece que empieza el campeonato de la NHL. En un momento se habló de cancelar la temporada.

El hockey es a Canadá es lo que el fútbol a Argentina. Con la popularidad que tiene y la plata que mueve, no entiendo por qué pasan estas cosas.

Jan 5, 2013

Anoche fuimos a ver un partido de la Liga Junior de Hockey




La pasamos bárbaro. Da definitivamente para ir de nuevo. La arena – una antigua cancha para patinaje sobre hielo que remodelaron muy bien - estaba repleta (capacidad de unas 4000 personas).

Es todo un espectáculo, con la mascota del equipo, actividades para ganar premios en los intermedios, tiran remeras y demás cosas del equipo a las tribunas, música cada vez que se interrumpe la acción, etc.

Tenía toda la intención de comprarme una gorrita en la tienda de regalos, pero por 25 dólares voy a esperar un poco más.

El equipo local empezó ganando 1 a 0. La cosa pasó 3 a 1 para los visitantes, después 3 a 3, y metieron un gol faltando 6 segundos para que termine el tercer tiempo. En fin.

Las fotos son de La Opinadorita con su iPod.

Nota de color, capitalismo salvaje: para tener un equipo de estos hay que comprar una franquicia. Costó unos 3,5 millones de dólares y el dueño es un empresario muy famoso de la zona.

Dec 3, 2012

Velez Campeón !

Y como al fútbol y al torneo "Evita Capitana" me los paso por el saco escrotal, mejor los dejo con Natalia Velez a orillas del mar.

En otros tiempos hubiera dado para postear a Nazarena, pero hoy dia no. Click for high res.


Orilla del mar ! ... Me volví ... Paso a paso ... Centímetro a centímetro...

(puntos extra por identificar esa cita).

Nov 24, 2012

El mejor Polo del mundo en acción.




Fin de semana de lujo en el Campo Hípico Militar de Palermo en materia de Polo, lindas mujeres, tipos corajudos y caballos de primera clase.

Un espectáculo fantástico para ver personalmente y en esa cancha, aunque sea por una vez en la vida, y queda ahí nomás, en Buenos Aires.

Incluso aunque no se sepa mucho de las reglas de juego, garantizo que  nadie a quien le guste el deporte y los caballos, dejará de pasar una tarde muy agradable que combina belleza estética del juego con la destreza y valentía de los jinetes. Y si le agregan unos caballos buenísimos y unas mujeres espléndidas y tipos pintones en el público aunque no esté yo, el programa está completo.

Para las ladies del EOC, un primer plano de Adolfo Cambiasso que, aunque no sé bien por qué, les parece muy buen mozo a muchas mujeres incluyendo a mi patrona, mi hija, mis cuñadas, primas, amigas, etc., etc.

ACTUALIZACIÓN: Un/a comentarista anonimo/a indicó que Ignacio Figueras también era buen mozo.
Consultadas mis fuentes femeninas altamente especializadas en tipos pintones, mi mujer y cuñadas, coincidieron totalmente en que debía agregar una foto del tipo ése:  



Nov 21, 2012

Campeón olímpico

Gunther Wurstspieler, nuevo campeón olímpico de Observación de Opiladies, estilo libre.


Got a better caption ? Feelin' lucky, punk ?

El Cabo de Hornos

El video muestra lo bravo que se puede poner el cruce del Cabo de Hornos, sobre todo desde el Atlántico hacia el Pacífico, en determinadas épocas del año.

El siguiente video muestra a los Tall Ships que participaron de la Regata Velas Sudamérica 2010 realizando el cruce del Cabo de Hornos, con una mar totalmente planchada para lo habitual allí, y navegando a vela.

Hay un momento en que se ve al elegante buque  Esmeralda de Chile y a la Fragata Libertad con todo el trapo desplegado.

También lo hace el Simón Bolívar que enarbola una gran bandera venezolana del tamaño que era usual en las Armadas europeas durante los siglos XVIII XIX para poder, con suerte, identificar un barco amigo en medio de la enorme humareda producida por los cañonazos en combates próximos, perol a perol, como el de Trafalgar.

Nelson tuvo la prudencia de ordenar que se colocaran banderas en varios palos de los barcos para evitar que, si un cañonazo rompía el mástil de la bandera a popa y la hacía caer, el enemigo no pensase que el barco había arriado el pabellón y se había rendido ya que otras banderas seguirían ondeando hasta el fin.

El video está filmado desde el Bark Europa de Holanda y no tiene relato, tal vez porque son marinos que prefieren que los barcos y el mar hablen por sí mismos.  

Nov 18, 2012

El Virazón


Buscando fotos de la Fragata Libertad me encontré con esta foto del que fuera el primer velero en el que navegué siendo un chico de 10 años con mi padre y mi tío materno que era el feliz dueño. Se llama Virazón.

Lo reconocí a primera vista porque me encantaba navegar en él,  y me agarró una emoción intensa al ver que todavía navega porque hace más de 40 años que mi tío lo vendió.

Era un barco buenísimo y sumamente marinero diseñado por Germán Frers padre (hoy habría que decir abuelo) en 1930 con el que mi tío corrió muchas Regatas a Mar del Plata, Río de Janeiro e ainda mais. Yo solamente participé en dos a Mar del Plata, como lastre y grumete más que nada porque era chico, pero me enamoré del mar y de los veleros. De ahí al Optimist había una gran diferencia, pero en el Optimist es donde debe aprender a navegar un chico.

A Carmelo, Colonia, Montevideo y Punta del Este fuimos innumerables veces porque la familia de mi tío era uruguaya y tenía diversos intereses en ese país.

Me encantó enterarme que en el 2003 y 2004 ganó en su categoría en una Regata, de barcos clásicos con casco de madera, y que el actual dueño lo tiene en venta en el Caribe por 30.000 Euros... aunque hay que hacerle de todo por lo que vi en las fotos. Si fuera soltero me lo compraba de cabeza por una cuestión emotiva, pero mi mujer y mi hija suelen marearse en cuanto hay un poco de pesto en el mar...

Espero sepan disculparme esta nota tan personal, pero me agarró una terrible nostalgia de cuando era chico y lo veía a mi padre y a mi tío haciendo las maniobras con las velas y pilotando con cualquier clase de mar. Para mí, eran Nelson y Brown ya que me sentía totalmente seguro en sus manos expertas de marinos. ¡Cómo extraño a mi padre, por Dios!

Nov 17, 2012

Fragata Libertad en navegación mixta.


Mascarón de proa con la imagen de la Libertad

Acompañantes usuales

Jugando

Escorada a babor

Vista desde la galleta del trinquete 

Navegando en temporal 


Estas fotos me las envió un amigo “nauta” y muestra imágenes de la navegación de la Fragata durante un viaje realizado hace años. Creo que son unas fotos interesantes porque, en general, las fotos de la Fragata más conocidas son en las que se la ve con todas las velas desplegadas o llegando a puerto con los gavieros en las vergas.

Estas imágenes que, imagino, son de diferentes días, la muestran navegando en forma mixta, es decir, con los motores sin las velas cuadras de los palos y empleando solamente las velas cuchillo. Esta forma de navegar en mar abierto tiene la ventaja de aprovechar motor y velas para impulsarse, dándole mayor estabilidad al buque ya que, aunque se escora hacia una banda,  se clava en la escora y se mantiene estable y se reduce enormemente el rolido (movimiento del buque de banda a banda) y el cabeceo (movimiento de subida y bajada de la proa) ante el oleaje.

El mascarón con la Libertad es conocida entre los marinos jóvenes como La Tetona y debería ser la mejor Opiladie de nuestro blog y similares aunque sea de madera…

En la cuarta foto se ve claramente la escora de la Fragata, pero no se aprecia cabeceo aunque está algo levantada a proa. También muestra a los “chafas” (u hombres rudos de mar, como les dicen en la Armada) que son los marinos profesionales que se ocupan de las maniobras en cubierta y de las velas, aunque suele seleccionarse un grupo de 50 cadetes para cumplir también funciones de gavieros. Normalmente estos futuros oficiales son los que se transformarán en los regatistas de la Armada en el Fortuna y, más tarde o más temprano en su carrera, volverán a prestar servicios en la Fragata. Se distingue bien el arnés de seguridad que tienen que usar obligatoriamente los gavieros para subir a los palos.

Cuando pienso que, hasta la total supremacía de los barcos motorizados en el siglo XIX, los marineros se tenían que subir a los palos descalzos y sin ningún equipo de seguridad, me corre frío por la espalda. Se necesita un coraje especial para subirse tan alto, bajo cualquier tiempo, de día o de noche  e incluso durante un combate como Trafalgar...

La quinta foto parece estar tomada desde la cruceta del primer palo desde la proa (Trinquete) y me parece muy buena porque se aprecian las velas cuadras aferradas (recogidas) y los foques y cuchillas en acción.

Y la sexta  foto tomada en “el temporal” muestra el efecto de una cabeceada o de un golpe de ola en mar algo gruesa, notarán que ya no hay marineros a la vista en cubierta por seguridad.

Navegar a vela es un gran placer y es un deporte que, aunque parezca mentira, no es costoso de iniciar desde chico en los Optimist y, de ahí en adelante, suele nacer un gran amor por el mar y también a tenerle mucho respeto.
Ojalá disfruten estas fotos y, aunque les parezca mentira, tengo esperanzas fundadas en datos jurídicos en que la Fragata Libertad sea liberada en no mucho tiempo más.

Nov 1, 2012

La ciudad tiene equipo de hockey propio por primera vez en varios años

Estamos hablando del equivalente a la primera B, con suerte, no de las ligas mayores.

Tengo ganas de ir a verlos, aunque creo que ganaron dos partidos en lo que va de la temporada.

¿Qué es lo primer que hicieron los jugadores? Anunciar que se van a sindicalizar.

En fin, les sale del alma.