Jon Stewart respondiendole a Krugman despues que el "laureado" le respondiera llamandolo vago por burlarse de la idea de la moneda del trillon de dolares. Epico!
Showing posts with label Estados Unidos Bananeros. Show all posts
Showing posts with label Estados Unidos Bananeros. Show all posts
Jan 16, 2013
Jan 6, 2013
United States of Bananamerica
Cuando nosotros aquí decíamos hace cinco años que Obama era un pichón de Perón, nadie nos daba pelota. Y eso que los signos estaban a la vista. Hoy los demócratas se han convertido en algo muy similar al kirchnerismo criollo, así que no digan que no les avisamos. Via The Other McCain :
No hay mucha chance de que esto vaya a ser aprobado, de acuerdo a la propia letra de la Constitución :
Pero el bananerismo de los demócratas ya alcanza niveles argentinos.
Rep. Jose Serrano (D-N.Y.) on Friday re-introduced as H.J. 15 the same bill he offered last year, “Proposing an amendment to the Constitution of the United States to repeal the twenty-second article of amendment” — i.e., to end the two-term limit on the presidency, enabling Obama to be “President fo Life.”
![]() |
"Este pibe Obama va a llegar muy lejos" -- Él |
Article V of the Constitution spells out the processes by which amendments can be proposed and ratified. To Propose Amendments Two-thirds of both houses of Congress vote to propose an amendment, or Two-thirds of the state legislatures ask Congress to call a national convention to propose amendments. To Ratify Amendments Three-fourths of the state legislatures approve it, or Ratifying conventions in three-fourths of the states approve it. The Supreme Court has stated that ratification must be within "some reasonable time after the proposal.". Beginning with the 18th amendment, it has been customary for Congress to set a definite period for ratification. Of the thousands of proposals that have been made to amend the Constitution, only 33 obtained the necessary two-thirds vote in Congress. Of those 33, only 27 amendments (including the Bill of Rights) have been ratified.
Pero el bananerismo de los demócratas ya alcanza niveles argentinos.
Dec 8, 2012
Nov 10, 2012
Essssaaaaaa
Grande el tostado, ojalá lo agarre el de la foto.
Para salvar la economía, Obama pide que los ricos paguen más impuestos
Nov 7, 2012
Nov 5, 2012
Ya que estamos, este es mi pronostico.
Si, si, yo tambien votaria a Romney-Ryan.
Pero este es mi pronostico para mañana. No habria indecisos o por definir.
Viene a colacion del resultado de Mike.
Pero este es mi pronostico para mañana. No habria indecisos o por definir.
Viene a colacion del resultado de Mike.
Oct 30, 2012
Paul Krugman en el refugio de evacuados
La inefable Anita Barón, corresponsal de al-Clarín en EEUU, en una entrevista exclusiva con un Paul Krugman disfrazado, en un refugio de los evacuados por el huracán Sandy :
“Le voy a ser sincero. Yo espero que el huracán no le cueste la vida a nadie. Pero sí me gustaría que haga muchos destrozos. Soy obrero y en estos últimos años no hemos tenido mucho trabajo”, dice sin remordimiento.Como dice Mauricio en facebook : "Teléfono, es Bastiat por la línea 3"
Oct 9, 2012
Genios!
Really... This is not a joke.
Updated 16.01 hs: Pide Plaza Sésamo a Obama retirar anuncio de Big Bird contra Romney
Washington • El popular programa infantil Plaza Sésamo pidió hoy a la campaña por la reelección del presidente de EU, Barack Obama, que retire un anuncio de televisión en el que usa al personaje de Abelardo para atacar al aspirante presidencial republicano, Mitt Romney.
El programa subrayó en una declaración publicada hoy en su web que es "una organización no partidista, sin fines de lucro, y no apoya a candidatos ni participa en campañas políticas". Por ello, solicita que el anuncio presentado en las últimas horas por la campaña demócrata sea "retirado.
Updated 16.01 hs: Pide Plaza Sésamo a Obama retirar anuncio de Big Bird contra Romney
Washington • El popular programa infantil Plaza Sésamo pidió hoy a la campaña por la reelección del presidente de EU, Barack Obama, que retire un anuncio de televisión en el que usa al personaje de Abelardo para atacar al aspirante presidencial republicano, Mitt Romney.
El programa subrayó en una declaración publicada hoy en su web que es "una organización no partidista, sin fines de lucro, y no apoya a candidatos ni participa en campañas políticas". Por ello, solicita que el anuncio presentado en las últimas horas por la campaña demócrata sea "retirado.
Sep 30, 2012
Los que le pagamos el sueldo.
(...) frente al último de los ciudadanos que pagan su salario, el presidente no es más que un empleado que debe rendir cuentas y afrontar ser despedido si no cumplió bien con el oficio para el cual lo contrataron. Cualquier don nadie puede sentar en la silla al presidente. Y hacerle callar. Porque cualquier don nadie es el igual del presidente. No, no su igual: el que le paga el sueldo.
Por las mismas fechas en que Barack Obama llegaba a la presidencia, Clint Eastwood estrenaba Gran Torino, su obra más depurada y su testamento. De los dos acontecimientos, quedará en la historia el segundo; en la historia del cine, que es, sin comparación, menos fugaz que la política.
En aquella película, el octogenario Walt Kowalski, afronta el epílogo de una vida sin brillo. Es ya un ex de todo: luchó en Corea, fue obrero en una fábrica de automóviles, de la cual le quedan su jubilación y un Ford Gran Torino primorosamente cuidado en su garaje, ha enterrado a su mujer, a sus hijos los detesta cordialmente, tanto como a él ellos. Una lacónica fidelidad a las tan pocas cosas por las cuales valió vivir se filtra en cada gesto de ese anciano incorruptiblemente amargo, en cuya composición Eastwood roza lo perfecto. La película es un camino de redención que da sobre el desenlace más épico que, después de John Ford, haya yo visto en cine. Y Kowalski emparenta con la ascética del Tom Doniphon al cual John Wayne da vida en El hombre que mató a Liberty Valance. Sólo que él no renuncia a su vida, sino a su muerte: no dispara, se hace disparar. Y eso hace del Gran Torino teología.
En la Convención Republicana, hace tres días, compareció no Eastwood, sino Kowalski. Y rompió las reglas. Como las hubiera roto el Doniphon de Ford, de haberle sido concedida una ocasión así. No había guión, no había texto, no había nada. Sólo un octogenario, con todos los sueños de la América profunda a cuestas. Y todas sus derrotas. Y una silla vacía. Y una mitología básica: que frente al último de los ciudadanos que pagan su salario, el presidente no es más que un empleado que debe rendir cuentas y afrontar ser despedido si no cumplió bien con el oficio para el cual lo contrataron. Cualquier don nadie puede sentar en la silla al presidente. Y hacerle callar. Porque cualquier don nadie es el igual del presidente. No, no su igual: el que le paga el sueldo. Y no era Eastwood quien pedía cuentas al ausente Obama. Era cualquier jubilado con el agua al cuello, exigiéndoselas a aquel cuya falta de maestría en el oficio le ha traído la ruina.
Un escalofrío pasa por el alma de quien contempla ese momento y no se ha vuelto aún del todo imbécil. Lo de Eastwood no fue la diatriba contra un presidente. Fue el bofetón en el rostro de una casta que, por todas partes en todas las sociedades modernas, ha ido parasitando a la ciudadanía, hasta dejarla en este incurable desvalimiento. Los políticos son unánimes en una cosa: proteger sus intereses frente al ciudadano. Lo demás les es accesorio. Y a la lúcida salida de tono de Eastwood la llaman senilidad, ahora, los mismos que, once minutos antes, llamaban a Eastwood genio.
Dijo en esos once minutos lo esencial, lo que no debe ser dicho, lo único que vale la pena decir: que de la democracia, apenas queda nada. Y que luchar por ese apenas nada, vale la pena. Aunque sea para estrellarse. Sobre todo, para eso. Como Walt Kowalski. Contra la mala gente.
Sep 26, 2012
Marroncito.
America’s first mixed-race president.
Morgan Freeman: Obama Isn’t America’s First Black President
President Barack Obama told his compelling life story during the campaign leading up to his election in 2008. Upon his inauguration, many Americans took pride in their country having elected their first black president, seeing it as a tangible sign of progress in overcoming the country’s racial history. Enter Morgan Freeman, here to burst that bubble and inform us that America has yet to see its first black president.
“First thing that always pops into my head regarding our president is that all of the people who are setting up this barrier for him … they just conveniently forget that Barack had a mama, and she was white — very white American, Kansas, middle of America,” Freeman said. “There was no argument about who he is or what he is. America’s first black president hasn’t arisen yet. He’s not America’s first black president — he’s America’s first mixed-race president.”
Morgan Freeman: Obama Isn’t America’s First Black President.
¡Grande mi primo aclarando las cosas!
♪ Para bailar la Obamba ♪
El día que los negros norteamericanos despierten. Ese día...
A Barack Obama le van a votar todos los negros, adelantan las encuestas. Sí, bueno, normal, lo lógico.Pues no. No es bueno, no es normal, no es lógico.No es bueno que, en una democracia liberal como la norteamericana, los negros voten por un candidato por el mero hecho de que sea negro. No es bueno, no. Es, de hecho, muy malo.(...)
"El primer presidente afroamericano de la nación no ha hecho mucho por los afroamericanos", sentencia David J. Lynch justo antes de presentar esos datos. Sí, sí ha hecho. Mucho. Pero malo. Muy malo. O, efectivamente, ha dejado de hacer. Pésimo. Por lo que los negros siguen lidiando con los mismos problemas: pobreza, criminalidad pavorosa, fracaso escolar (representan el 17% del alumnado... pero el 42% del de las peores escuelas del país, según recordó Mitt Romney en su extraordinario discurso ante la Asociación para el Avance de las Personas de Color)... Con Obama, según parece, los negros han pasado de vivir en Guatemala a hacerlo en Guatepeor.(...)
"No, Sr. Obama, el Obamacare castigará a los negros y a los hispanos", le ha respondido Merrill Matthews en un artículo demoledor. Los negros (y los hispanos), "desproporcionadamente perjudicados por sus fracasadas políticas económicas", se verán condenados al pésimo Medicaid, y el encarecimiento del factor trabajo (como consecuencia de la obligación que tienen las empresas con cincuenta o más empleados de asegurar a sus trabajadores) los hará sufrir aún más los embates del paro.(...)
Los negros que pretendan afirmarse en la ortodoxia demócrata harían bien en escuchar a sus herejes. O sea, a los que acusan a Obama de no haber cumplido las expectativas depositadas en él; de no hacer más por los negros que otros presidentes demócratas –¡incuso de hacer menos!–; de no ser "necesariamente conocido por su lealtad". Tienen mucho que decir. Y sustancioso.
Pero harían aún mejor en atender a los blasfemos, a los infieles que niegan que Obama sea Dios, ni siquiera su Profeta. Negros brillantísimos como el ya citado Walter Williams, como Larry Elder, como Thomas Sowell. Que sueñan y encarnan el Sueño Americano y no la pesadilla de Barack Obama sénior, padre del hijo, campeón del tercermundismo resentido.
O-Bomba.
Si consigue un segundo mandato los Estados Unidos de América dejarán de ser lo que son.
Barack Obama tiene un sueño: cumplir los sueños de su padre, Barack Obama Sr., un soberbio keniata resentido que abandonó a su hijo que tanto le quiere cuando éste era un crío y que dedicó su vida a aparearse con mujeres a las que luego de maltratarlas dejaba tiradas, a beber hasta perder el control –y literalmente la vida– y al tercermundismo anticolonialista y sociata. Una joya.En su cabeza turbulenta bullían todos los clichés y dogmas de la referida corriente ideológica: Occidente es culpable; Occidente es rico porque nosotros somos pobres; Occidente agrede, depreda y roba; Occidente y el capitalismo son el Mal; el Tercer Mundo y el socialismo son el Bien.Obama Jr. no es Obama Sr. El presidente no es socialista, afirma D'Souza. El presidente no odia a América, pero la quiere transformar radicalmente, dejarla que no la reconozca ni la madre que la parió, que diría nuestro constitucionalista de cabecera. Porque cree que América sí es culpable. De ser tan grande y próspera. De la miseria que asuela otras partes del globo. De tantas guerras. Así que tiene que desamericanizarse, capitidisminuirse, empobrecerse, replegarse y expiar sus culpas. Por eso él gobierna como gobierna: cruje a las clases medias pero sin partirse el pecho por las bajas (al fin y al cabo, si aplicamos baremos planetarios –miss you, Leire!–, forman en las filas de los privilegiados), desbarata las cuentas públicas y pone el país en manos de acreedores tan poco fiables (¡y geoestratégicamente hostiles!) como China, cortocircuita la política energética norteamericana mientras permite a otros potenciar las suyas... ¡con dinero norteamericano! y, en el exterior, desaira o deja caer a los amigos (Israel, Egipto), deja hacer o incluso implícitamente da alas a los enemigos (Irán, Siria) y, a replegarse tocan, convierte victorias en formidables derrotas (Irak y Afganistán).
D'Souza considera que Obama ha alcanzado su objetivo en un 40%; la cifra no es arbitraria, sino el retroceso que ha experimentado la riqueza de los norteamericanos en los últimos cinco años, los cuatro de Obama y el infausto último de Bush. Si consigue un segundo mandato, el 100 lo tendrá al alcance de la mano y los Estados Unidos de América dejarán de ser lo que son.
Sep 16, 2012
Por qué Obama debe renunciar YA
Glenn Reynolds (@instapundit) da en el clavo. Traducción byMike :
Léanlo todo, los comentarios y updates no tienen desperdicio, y como todos los totalitarismos se parecen, es 100% aplicable a lo que hace el gobierno kirchnerista con sus enemigos.
Muchos más acá |
Cuando asumió su cargo, el Presidente no juró crear empleos. No juró "hacer crecer la economía". No juró "instituir la igualdad". Lo único que el Presidente juró es :
Juro (o afirmo) solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de Presidente de los Estados Unidos, y que hasta el límite de mis Capacidades guardaré, protegeré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos.
Al enviar (literalmente) una tropa de camisas pardas para (literalmente) golpear la puerta a medianoche en el hogar de un hombre por el crimen de hacer quedar mal al Presidente de los Estados Unidos y su administración, el Presidente Obama violó su juramento. Pueden tratar de disimularlo ("Es solo para ver si no violó su libertad bajo palabra"... si, claro.), o inventar excusas, pero esto es lo que pasó. Es una traición hacia los deberes presidenciales, y una verguenza.
Por supuesto que él no renuciará. Primero, el Presidente tiene, respecto de la libertad de expresión, el mismo respeto que un político de la maquinaria de Chicago, o sea, ninguno. Segundo, nadie lo está presionando. La misma prensa que enloqueció ante unos comentarios fuera de contexto de Ari Fleischer* está ahora mucho menos interesada en las acciones de una administración que, repito, literalmente envió una tropa de camisas pardas a golpearle la puerta a medianoche a un director de cine.
Pero el comportamiento de Obama (y el de sus aliados en la prensa) ha trazado una línea para quienes están prestando atención. Por estas acciones él, repito, ha dejado de estar habilitado para ejercer su cargo. Espero que los votantes piensen lo mismo en Noviembre.
* Secretario de Prensa de G. W. Bush, 2001-2003
Léanlo todo, los comentarios y updates no tienen desperdicio, y como todos los totalitarismos se parecen, es 100% aplicable a lo que hace el gobierno kirchnerista con sus enemigos.
Sep 12, 2012
Espacio Publicitario.
Sep 9, 2012
Joe Biden, el Boudou norteamericano
Biden hizo una pausa en la campaña, y se metió en un bar de bikers en Ohio.
Desubicado impresentable...
Supongo que sólo la presencia del Servicio Secreto lo salvó de la golpiza por el biker de la derecha.
Desubicado impresentable...
Supongo que sólo la presencia del Servicio Secreto lo salvó de la golpiza por el biker de la derecha.
Sep 4, 2012
Up Where We Belong
Video oficial del Comité Nacional Demócrata, lo pasaron durante la convención.
Cualquier semejanza con el populismo argento de los últimos 60 años, es totalmente intencional e incluida en el diseño.
"The Government Is The Only Thing We All Belong To"
Cualquier semejanza con el populismo argento de los últimos 60 años, es totalmente intencional e incluida en el diseño.
Sep 2, 2012
Aug 18, 2012
Life imitates @opinador
Cuando la performance o la funcionalidad de blogger empiezan con los problemas, usualmente nosotros bromeamos con que hay que nacionalizar Google y ponerlo bajo control de los empleados, para que tenga utilidad pública y una función social, yada yada yada. Very funny.
Pero acá hay uno que habla muy, muy en serio. Por supuesto, invocando al "bien común de la sociedad".
Pero acá hay uno que habla muy, muy en serio. Por supuesto, invocando al "bien común de la sociedad".
Over the last several years, Facebook has become a public good and an important social resource. But as a company, it is behaving badly, and long term, that may cost it: A spring survey found that almost half of Americans believe that Facebook will eventually fade away. Even the business side has been a bit of a disaster lately, with earnings lower than expected and the news that a significant portion of Facebook profiles are fake. If neither users nor investors can be confident in the company, it’s time we start discussing an idea that might seem crazy: nationalizing Facebook.
By “nationalizing Facebook,” I mean public ownership and at least a majority share at first. When nationalizing the company restores the public trust, that controlling interest could be reduced. There are three very good reasons for this drastic step: It could fix the company’s woeful privacy practices, allow the social network to fulfill its true potential for providing social good, and force it to put its valuable data to work on significant social problems. [...]
It would be better to have a national privacy commissioner with real authority, some stringent privacy standards set at the federal level, and programs for making good use of some of the socially valuable data mining that firms like Facebook do. But in the United States, such sweeping innovations are probably too difficult to actually pull off, and nationalization would almost get us there. Facebook would have to rise to First Amendment standards rather than their own terms of service. The company could be regulated the way public utilities often are.[...]
Currently, Facebook employees are tasked with discovering marketable trends, selling advertising, and doing data mining in the service of profit. Nationalizing Facebook would allow more resources to go into data mining for public health and social research.[...]Se necesita con urgencia un rifle sanitario.
Subscribe to:
Posts (Atom)