Cristina Fernández, militante nacional y popular
Algún límite tiene que tener la tolerancia, no puede ser absoluta. Si alguien te miente en la cara, uno no se puede poner a discutir con un mentiroso. De la misma manera, que no hay diálogo posible entre el asesino y los familiares de la víctima.
Si alguien te quiere decir que a Cristina Fernández se la desprecia porque:
Era de esperar que muchos lectores aprovecharan la noticia para ver en el baile de CFK un rasgo más que confirma que está loca. Desde “ridícula como siempre, le brota la gronchada por los poros” hasta "negrópolis", los guardianes del buen gusto y la seriedad republicana hicieron su catarsis:
Y guarda que acá viene la parte científica, encontró cuatro lectores que hicieron comentarios que más o menos cierran con su hipótesis. Viejo, un doctorado ya mismo.
Una cosa es tolerar al que piensa distinto y otra tener que leer cualquier gansada. Si es por soportar, hacemos el esfuerzo, pero que te comparen a Cristina Fernández, viuda millonaria con un pobre que escucha y baila cumbia en una villa. It's too much diría la viuda en cuestión. Decir que nos oponemos a las políticas del gobierno, no porque sean estatistas, autoritarias, colectivistas y mercantilistas, sino porque ella es una "negra de mierda" o una arrabalera de cuarta o porque baila batucada, no sé si vale la pena discutirlo.
Como una ciudadana común, por mi se puede rajar una flatulencia parada en la mesa ratona de su casa, ni me importa, ahora en ejercicio del cargo de presidente de la nación (sí en minúsculas) que llame "el pelado este" a un ministro de España o que se ponga a bailar batucada vestida de luto en una inauguración oficial, creo que hay un trecho. Pero este es un tema menor frente a su dictadura sui generis o chavismo bajas calorías.
La verdad que a los kirchneristas últimamente no los tolero, ni los quiero escuchar, porque solo mienten o dicen gansadas. Y discutir sus mentiras y mundos virtuales, sus relatos, mucho no me interesa. Creo que hay una diferencia entre pensar distinto y mentir. Y para discutir o disentir hay que estar de acuerdo en algunas cosas básicas, y lo que se pone en confrontación de ideas deberían ser detalles de implementación. Esa cuestión básica es la Constitución Nacional, cómo disentir con un kirchnerista si se pasa todos los artículos de la Constitución por el perineo. Por ejemplo
si la Constitución dice:
Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Art. 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
No me puedo poner a discutir sobre si está bien o no robarle a la gente los ahorros de las AFJP, las acciones de Repsol en YPF, si puedo comprar dólares para poder salir del país, si puedo comerciar con gente que vive en otro país (exportar/importar), etc... Esas cosas forman parte del acuerdo básico y no están en discusión. Cuando se dice que una ley reglamenta un derecho, no quiere decir que el derecho prodría ser eliminado por la ley, sino que se deja a discusión los detalles para ejercerlo. Hoy un tipo que no tiene cuenta bancaria no puede salir del país en forma legal. Hoy una persona que produce trigo no puede comerciarlo con un extranjero. Hoy una persona no puede comprar nada importado fuera de lo expresamente autorizado. Eso elimina el derecho, no lo reglamenta.
(
Viene de acá)