Showing posts with label Planificación Central. Show all posts
Showing posts with label Planificación Central. Show all posts

Jul 13, 2012

Primero vinieron por...


... los abuelitos amarretes, y a mi no me importo, porque no era abuelo, ni amarrete. Después, vinieron por los de las inmobiliarias, pero no me importó, porque no tengo una inmobiliaria. Ahora llegaron por los pochoclos, y yo iba al cine, pero desafortunadamente era tarde.

"Varias salas de cine denunciaron la falta de elementos, y la falta de aparatos para la fabricación de este producto a base de maíz, aceite de girasol y azúcar (o sal) que casi siempre se ve obligado de ir acompañado de alguna gaseosa para completar el “combo”.


Si bien la materia prima para cocinar el “pororó” es de origen nacional, todas las máquinas pochocleras industriales, necesarias para cocinar grandes cantidades para abastecer la gran demanda local, provienen de Estados Unidos, Rusia o China."

Jul 9, 2012

Sobre las nuevas aventuras de Krugman en Europa


Parece que don Paul "invasión alien" Krugman, anduvo por las tierras españolas, hablando de cómo él es tan inteligente que te enseña a salir de la crisis, simplemente gastando.

Al respecto de esa visita, María Blanco escribió en el Juan de Mariana sobre su pensamiento básico, en un artículo claro y contundente, del cuál saqué un par de párrafos:

"La idea de Krugman es que cuando hay una deficiencia de la demanda el Estado debe intervenir generando consumo, y para ello, nada como las obras públicas, o cualquier otro gasto público que se perciba como necesario y que genere rentas para los trabajadores de manera que éstos consuman y se active la economía. Y, como decía Krugman en el vídeo, si después resulta que no hay aliens, tanto mejor."

"Esta idea está fuertemente enraizada en las mentes de economistas, políticos y ciudadanos normales y Krugman lo único que hace es refrendarla. De hecho, no es suya, sino de su maestro John Maynard Keynes. Es una de las ideas que ha catapultado el keynesianismo a los periódicos, televisiones, universidades y colegios. Por eso es tan perniciosa, porque siendo errónea es intuitiva y satisface la necesidad de la gente de que ante una situación dramática "alguien tiene que hacer algo". Y ese alguien, desde luego, ha de ser el Estado."


"Pero al ser el estado el que se hace cargo de la generación de rentas se pervertirán los incentivos. 
Las inversiones elegidas no serán necesariamente las mejores, sino las que los políticos decidan, sea para proteger a la población de una amenaza externa de este mundo o de otros, sea para favorecer a sus lobbies, sea porque creen que es lo mejor para todos. Y ese es el punto. Una cosa es creer que se sabe lo que es mejor para todos, y otra muy diferente que se manifieste espontáneamente lo que es mejor para todos, no por arte de magia, sino mediante el mecanismo más antiguo del mundo: el mercado."

May 7, 2012

En el pecado está la penitencia. (UpDate 07/V/2012, 9:35)


Es una frase que usan -poco ya, pero la usan- algunos españoles para referirse a alguien que acomete una mala acción y algo le sale tan mal que paga por la mala acción en esa misma jugada.

Lo comentaba esta mañana en un post de Andy que trataba el tema:
A eso se le llama taoístamente "contra-efecto". Uno produce una acción, pero además del efecto de la acción se producen reacciones a la misma. Esas reacciones no son previsibles, ni beneficiosas para uno, necesariamente.
Pero esto es más y mejor todavía. Porque el contra-efecto puede ser beneficioso inclusive (Por ejemplo: Expropiar las AFJP y encontrarse con que, además, se tienen importantes paquetes accionarios de importantes empresas.). Aquí la cosa se paga prácticamente en forma inmediata.

Yo ya había comentado, cuando empezó el rumor de "las" expropiaciones, lo que pasó en Venezuela al nacionalizarse la compañía de agua: a la semana empezaron las carencias y los cortes en el suministro.

Massa nos contó hoy en su post Hay que pasar el invierno:
Repsol coordinaba el 20% de la importación de gas a Argentina, y que por este temita de la confiscación, minga que van a traer nada. Y estas cosas tardan meses en negociarse (y aunque sean expeditos, los barcos tardan semanas en ir a Argentina). Con lo cual, éste va a ser un invierno con 20% menos de gas - en una situación que ya era límite.
Frío vamos a pasar todos. Vamos a ver como se calientan con la dignidad y la soberanía.


Un poco más y hago un tag con la expresión del título. 
Me parece que la voy a empezar a usar de lo lindo.


Actualización del 07/V/2012, 9:35 hora de Buenos Aires:


La semana pasada, Repsol suspendió un cargamento de gas con destino a Argentina que estaba pactado antes de la expropiación. Como es lógico, todo apunta a que la compañía de Brufau suspenderá también una decena de barcos cargados con el producto que tenían también a Argentina como destino. 

Ante esta situación, el Ejecutivo de Kirchner se encuentra en un gran apuro debido a que ahora tiene que garantizar el suministro de invierno y ha tenido que contratar el servicio en otras empresas. En concreto, el diario Clarín asegura que Argentina cerró a través de la empresa estatal Enarsa, nuevas compras de Gas Natural Licuado pero a un precio un 26% mayor que la cuantía pactada con Repsol.

Odio decir "te lo dije".

Feb 5, 2012

Literalmente, un mundo de mierda.










¿Te gusta vivir en un mundo en el que tus mensajes de correo electrónico, tus SMS, tus comunicaciones en WhatsApp o tus comentarios en páginas de internet son recolectados y analizados por las autoridades para obtener tu perfil de riesgo y detenerte en cuanto abandonas tu rutina habitual? ¿De qué sirve que definamos el secreto de las comunicaciones como un derecho fundamental, si vamos a ser permanentemente monitorizados con la excusa de un supuesto estado de excepción permanente? No, internet no es eso. Nunca se pensó para que fuese eso, nunca debió evolucionar así, y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitar que se convierta en eso. En un vehículo para el desarrollo de una sociedad digna de la descriptiva de George Orwell o Philip K. Dick, un entorno de vigilancia y sospecha permanente, de omnipresente “ojo que todo lo ve” que planea sobre todo lo que decimos y hacemos, sobre lo que somos, juzgándolo en función de la ortodoxia, los convencionalismos o los sesgos de la autoridad competente.



(...) 

No, la solución no es “ser bueno y además, parecerlo”. La puritana actitud de “no tengo nada que ocultar y por tanto no me importa que me vigilen si gracias a ello capturan a los malos” solo va a empeorar las cosas. Un sistema que posibilita algo así no debe ser “perfeccionado”. Debe ser desmantelado. Debe evitarse su uso, sabotearse su funcionamiento, destruirse sus principios. Debemos apartar de los centros de toma de decisiones a los partidarios de sistemas así. No, gracias, no nos protejáis tanto. 

Nuestra defensa ante unos posibles ataques terroristas está consistiendo en obligarnos a vivir en un estado de vigilancia permanente por si somos terroristas, mientras los verdaderos terroristas recurren a otros métodos de comunicación insensibles a dicha vigilancia. (...) mientras los intentos de protección desencadenan un modelo de sociedad en el que ninguno queremos vivir, pero que determinados poderes políticos, ávidos de más control, parecen disfrutar. 

¿Es viable una sociedad con sus ciudadanos bajo vigilancia permanente?

Jan 25, 2012

Dignidad y porotos.


Las historia sucedió hace mucho tiempo, a mediados de los años ochenta, en Nicaragua.
Estaba el entonces presidente de ese país, Daniel Ortega, de gira por una de las provincias. Hubo un acto con palco y discurso. Luego el mandatario, bastante popular todavía, se acercó a hablar con la gente en el llano.
Ya se sentía la incompetencia del Frente Sandinista para procurar prosperidad a la población y la vacuidad de las promesas y del mundo prometido cuando asumieron el poder, derrocando al déspota de Somoza.
Ortega hablaba, como todos los charlatanes marxistas, sobre un bienestar inexistente, sobre todas las construcciones meramente imaginarias del socialismo. Era todo una cháchara que contradecía la miseria en que realmente vivía la gente.
En eso se acerca una maestra del lugar, una mujer de mediana edad, más bien joven y le increpa:
- Presidente Ortega, cuando usted asumió prometió "dignidad y porotos". Yo ya tengo mi dignidad, ahora quiero mis porotos(*).

(*) No le decían porotos en Nicaragua, tampoco frijoles, es una palabra que hace años olvidé.

Jan 20, 2012

Terrorismo Judicial contra Internet.


Es posible que, al lado de lo que está pasando en Argentina hoy, esto parezca menor, pero no lo es. Que un país como Estados Unidos se dedique al terrorismo judicial, que utilice su aparato de Estado, su poder de policía para, bordeando unos límites legales que no deberían de ser transitados sino en casos muy extremos, favorecer un modelo de negocios obsoleto, atemorizando a emprendedores y consumidores. 

Que esto se esté generando y esté siendo propuesto, tanto doméstica como exteriormente, por los Estados Unidos de Norteamérica -el país que otrora supo ser el faro de la libertad en el mundo- es grave, porque habilita a la inmensa cantidad de gobiernos del mundo que operan de manera despótica a hacer cosas peores. Y, de hecho, convierte al mundo en un lugar mucho menos bueno.

Imagínense lo que queda para las satrapías de los países no desarrollados. Si en Cuba es un delito común, como el robo o la violación, el poseer una radio de onda corta y la tendencia en Occidente es hacia ese modelo ¿cuál va a ser el delito en los países civilizados? ¿visitar una página de la oposición al gobierno? ¿colgar información que no sea políticamente correcta? ¿Cuál?

No es un hecho menor, anecdótico, marginal. La avanzada sobre los sitios de descarga es la avanzada sobre la transformación tecnológica y sobre la libertad y privacidad de las personas. Si se lo deja, el Estado irá tomando cada vez más poder sobre Internet, hasta llegar a dominarla completamente. El paso siguiente será la anulación de la privacidad y la identificación de los usuarios, con la consiguiente amenaza de penalización personal. Lo cual es peligrosísimo en un medio en donde las identidades pueden ser suplantadas con bastante facilidad. La adjudicación por error de un supuesto delito a una persona inocente puede pasar a ser un hecho cotidiano. Ni que hablar de la fabricación de delitos informáticos como medio de control y represión políticos.

Este terrorismo judicial consiste en perseguir a individualidades con interpretaciones forzadas de la legalidad, con la creación de legalidades arbitrarias ad hoc o leyes vagas con el propósito de intimidar a la generalidad de realizar el mismo tipo de acciones. Funciona igual que la justicia común, sólo que estas carácterísticas perversas lo convierten en una maquinaria para-legal, injusta,  que establece una desigualdad ante la ley estableciendo la misma como arbitraria.

Tras la persecución a supuestos delincuentes, tras la invención de delitos inexistentes antes del momento de su consideración como tales -toda remisión al poder judicial sin una legalidad penal pre-existente, que debe ser considerada por él mismo y que depende de él para su calificación de tal - de carácter económico, se  esconde y avecina el paso siguiente: la traslación al ámbito político de la misma metodología. Porque la libertad económica y la libertad política van juntas. Y un Estado que opera de parte de ciertos grupos económicos para mantenerles su situación de modo privilegiada no va a privarse de operar de parte de ciertos grupos políticos para mantenerles su situación privilegiada. Si un poder político puede restringir operaciones económicas por la coerción, más o menos legal, tambien puede restringir o prohibir cualquier accionar político por la misma metodología.

Por este camino no estamos lejos del hermano mayor que vigila cada uno de tus movimientos. Internet, el medio de la libertad, puede tornarse el medio del control y la represión totales.

Reprimir el potencial transformador y demoledor del statu quo económico y político actual: El sueño de la clase política y de cualquier Estado.

Jan 18, 2012

La cosa se pone negra.



Tendríamos que colgar un post especial para el día del black out de Internet. Adherirnos o hacer alguna cosa desde el Opinador.

Colgar un cartel negro o una foto del culo de Anamá Ferreira -para el caso es lo mismo. Con un texto alusivo -al black out, no al culo de Anamá- y no postear nada ese día.

Y dar a conocer la postura -la nuestra, no la de Anamá, again- a los medios o redes liberales, por lo menos. E invitar a hacer lo mismo a otros con anticipación. Que sea toda una movida de los medios liberales-libertarios.

Lo que creamos necesario, pero no dejar pasar el asunto así nomás, con un post entre tantos.

¿Acordamos algo? Se escuchan ofertas…


Oct 14, 2011

Acción viral en Tweeter y Lumigarco

Gracias a la acción viral en Tweeter


 lucas llach 

El país de las caricaturas: el liberalismo en manos de lunáticos


 perogruyo 

@ 

 lucas llach 

El sr  me pasó hermosa comparación de precios entre termos Lumigarco y termos en USA. Tuve q postearla


Espero que Rothbard y el EOC dispensen el no haber mencionado créditos (todo sea por la causa)