Dec 17, 2012
(Gracias, anónimo)
Dec 4, 2012
Inmigración
Si bien no es perfecto, el sistema de Canadá puede servir de modelo para una reforma del de Estados Unidos:
Canada’s provincial-nominee program is a model of economic enlightenment. Under this system, 13 provincial entities sponsor a total of 75,000 worker-based permanent residencies a year, and the federal government in Ottawa offers 55,000. Each province can pick whomever it wants for whatever reason—in effect, to use its quota, which is based on population, to write its own immigration policy.
Provinces may pick applicants left over from the federal program. They can also solicit their own applicants from anywhere in the world. In a direct attempt to poach talent from the U.S., some provinces are sponsoring H1-B holders stuck in the American labyrinth.
The government in Ottawa can’t question either the provinces’ criteria or their methods of recruitment. Its role is limited to conducting a security, criminal and health check on foreigners picked by the provinces, which has cut processing time for permanent residency to one or two years—compared with a decade or more in the U.S.
Sep 6, 2012
En la convención del Partido Demócrata va a dirigir la palabra una persona que está ilegalmente en EE.UU.
Los demócratas gobiernan el país desde hace casi 4 años, los primeros con mayorías en el Congreso.
Si realmente consideran que las leyes inmigratorias son injustas (ojo, no descarto que sea así), ¿qué esperan para cambiarlas, que ganen los republicanos?
Lo mismo se puede decir de la repatriación de tropas de Irak y de Afganistán, del cierre de Guantánamo y tantas, pero tantas otras cosas.
Si realmente consideran que hay que hacerlo, ¿por qué joraca no lo hacen mañana mismo? ¿Qué merda esperan, una señal divina?
¿Por qué esa manía de la progresía de gobernar como si fueran oposición? Kirchner en argentolandia se pasó cuatro años haciendo lo mismo.
Feb 3, 2012
Algo está muy mal en Eurabia.
![]() |
Dewinter |
Jan 22, 2012
Aquí está su chino, Sr. Enmascarado)
Los demás son iguales a éste, así que como muestra es más que suficiente:
Puede apreciarse aquí la famosa cocina china, que consiste en esa pequeña hornalla bajo la olla.
El alimento que vemos sumergir en ese indescriptible líquido, se parecía sospechosamente a unas Matzoh balls, lo cual no hace más que aportar confusión. Lo que sí, iban pinchadas en un palito, lo que me está dando la pauta de que toman cualquier comida, la pinchan con un palito, la sumergen indescriptiblemente y... bingo, típica comida china.
Por ejemplo pastel de papas (en palito).
Enough rambling.
Oct 27, 2011
Moscow has a Muslim Problem
El comentario de Don Freeman sobre el Islam me dejó pensando.....
Asusta verlos así, ¿no?
Feb 26, 2011
Destino: Europa

Europa hace años que está enfrentando una oleada de inmigrantes árabes y subsaharianos que tratan de entrar a la UE buscando un futuro económico mejor.
La caída del régimen tunecino ya ha provocado un incremento en el flujo de personas que, aprovechando la ausencia total de autoridades tunecinas en las costas, escaparon por mar hacia Italia y que obligaron al gobierno de ese país a solicitar colaboración de la UE para poder procesar tal caudal de inmigrantes “irregulares” o ilegales como dicen los europeos. Por una ironía del destino y por su cercanía a Túnez, la isla de Lampedusa ha sido prácticamente invadida por los “irregulares” que desbordaron la capacidad burocrática italiana y, casi, la territorial ya que la isla tiene solamente 20 Km2.
La UE respondió enviando fondos y personal de migraciones para prestar ayuda y separar la paja del trigo ya que, indudablemente, muchos tunecinos aducirían el temor por sus vidas en caso de que los devolviesen a sus países de origen, lo que va a obligar a analizar caso por caso la posibilidad de declararlos refugiados políticos, conforme lo previsto en las leyes comunitarias.
Hasta antes de la actual crisis, Europa raramente concedía status de refugiado a un emigrante económico, como los llaman los europeos, y los devolvían en vuelos especiales a sus países de origen. Un caso patético lo constituían los subsaharianos que cruzaban el Mediterráneo en las famosas “pateras”, embarcaciones de madera muy precarias donde se hacinaban los pobres africanos y que, normalmente, eran interceptadas y rescatados del mar los supervivientes en pésimas condiciones.
Ahora la situación es bien distinta ya que muchos de los que huyen podrán aducir justificadamente que escapan de una situación de conflicto con peligro para sus vidas. El Ministro del Interior italiano ha planteado que Europa se enfrenta a un “éxodo de proporciones bíblicas” refiriéndose al aluvión de “irregulares” que podrían llegar a Europa, sobre todo procedentes de Libia.
Por su parte, el Comisionado de la UE para Asuntos de Emigración, muy preocupado por la situación a la que se enfrentaría Europa, ya ha recomendado que la UE adopte medidas para que los tunecinos, los egipcios y los libios sean ayudados a obtener trabajo en sus países y no se desplacen al Viejo Continente.
Recogiendo estas preocupaciones, los Ministros del Interior de la UE se han reunido para analizar y adoptar medidas inmediatas que permitan, y uso este verbo deliberadamente, que los africanos se queden en África y no se sumen a las masas de desempleados de los países mediterráneos europeos, que serían los destinos de arribada más próximos al Norte de África.
Más allá de las buenas palabras y los grandes principios humanitarios que están en boca de los Cancilleres y Presidentes respectivos, hay razones económicas muy concretas y comprensibles, si uno es europeo, para que traten de evitar una migración masiva: Europa no está atravesando su mejor momento económico, tiene graves problemas de desempleo y debería destinar recursos muy escasos para poder asistir a nuevos inmigrantes que necesitarán todo, obtendrán poco y esperarán demasiado.
¡Imagínense a Grecia en crisis recibiendo 30 o 40 mil libios! O a España con sus más de 4 millones de desempleados teniendo que recibir más árabes, a los que no adoran precisamente pese a que les dejaron La Alhambra.
Dejando de lado lo económico, España, Francia, Italia, Grecia y Malta están más comprometidos con los países de África del Norte por fuertes lazos históricos, culturales y geográficos.
Tomando la iniciativa tal vez en forma prematura, Sarkozy hace dos días que ha señalado la necesidad de lanzar una especie de Plan Marshall para fortalecer el proceso de democratización y contribuir al desarrollo económico y político del África del Norte. Muy loable intención, pero me gustaría saber quién va a poner los fondos necesarios para ejecutarla ya que fondos no es lo que abunda últimamente. Por mi reciente experiencia, para un contribuyente europeo es mucho más lógico y deseable que los africanos se queden en África y, a lo sumo, que sus gobiernos inviertan algo de dinero para ayudarlos temporariamente a superar esta actual coyuntura.
Hay que recordar que la Europa de los 27 tiene socios pobres como Grecia, Portugal, Hungría, Rumania (España está mal, pero tiene una economía muy superior) o Irlanda que tienen gravísimas situaciones económicas y va a ser difícil que se pongan de acuerdo en hacer un plan de ayuda de largo plazo ya que no todos tienen, como Francia, Italia, España o el Reino Unido, grandes intereses económicos o políticos en juego en el Norte de África. No me imagino a los ciudadanos daneses, a los checos o incluso a los alemanes demasiado interesados en gastar dinero en una problemática que, para ellos, es lejana, bastante ajena y de incierto desarrollo. El idealismo suele naufragar cuando se interna en el mar del dinero propio.
Siendo consistente con mis ideas, me permito sugerirle a los europeos que leen EOC que propongan a Sarkozy y compañía una buena medida para el desarrollo a largo plazo del Norte de África y del mundo en general: que la UE levante las políticas restrictivas al comercio y que deje de subsidiar la agricultura.
Feb 7, 2011
¿Quién lo dijo?
La respuesta acá.
Nov 29, 2010
Nov 12, 2010
Oct 11, 2010
Oct 1, 2010
Hay que ser MUY caraduras
Chicas, si pretenden que alguien más les solucione los problemas internos, por lo menos demuestren buenos modales y sean un poco más agradecidos:
A coalition of Mexican mayors has asked the United States to stop deporting illegal immigrants who have been convicted of serious crimes in the U.S. to Mexican border cities, saying the deportations are contributing to Mexican border violence.
Sep 9, 2010
Sigue la ola de injusticia y represión contra inmigrantes ilegales
Parece que el bueno de Luis no entendía muy bien eso de trabajar para comer, vivir, y satisfacer sus necesidades, entonces dedicó su vida a la falopa y otras actividades acordes a su condición de ILEGAL.
Con 71 años muy bien llevados (y un respetable prontuario), Luis cumplía sus tareas de narco en Douglas County, estado de Georgia. Hasta que la policía lo atrapó con una carga de coca, valor estimado superior a 10 palos verdes.
No pudo ser deportado por ser cubano.
Ya en la cárcel, Don Luis sufrió un ataque al corazón. Imagínense ustedes, pobre tipo, no podría estar en peor situación. Inmigrante ilegal, moreno, criminal, y en manos de la policía de un pequeño condado en Georgia, "red state", home of rednecks, KKK, etc...
Pero no, lejos de dejarlo morir, o abusar de sus derechos de ser humano, le dieron al longevo narco todas las atenciones necesarias. Sobrevivió al coma y todo. Pero quedó postrado en una silla de ruedas. Ahora necesita cuidados extra...
Para no hacerla más larga, el condado Douglas tuvo que levantar los cargos contra Luis, porque se hinchó las pelotas de que sus habitantes (taxpayers) tuvieran que seguir abonando las cuentas médicas del viejo choto, que ascendieron a 400.000 dólares.
Yo se lo mandaría a la Casa Blanca, y que le limpie el culo Michelle.
Otro caso más de esta persecución atroz y racista del imperio malvado.
Aug 20, 2010
Aug 11, 2010
Aug 3, 2010
El Angry Economist anda muy caliente con los conservadores
Sostiene que el gobierno NO tiene derecho a prohibir el ingreso de personas a EEUU porque si lo tiene, también tiene derecho a prohibir la salida de personas de EEUU.
Dos temitas, muy desde el llano:
- ¿Pueden las leyes de EEUU cubrir y otorgar los mismos derechos a los ciudadanos y a los no ciudadanos de EEUU?
- Aún si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, un debate serio no puede pasar nunca por si una ley en vigencia debe o no ser cumplida. Las leyes, por definición, están para ser cumplidas. Las leyes inmigratorias de EEUU dan el poder al gobierno de regular el ingreso y permanencia al país de personas que no son ciudadanas de EEUU. En todo caso, el debate debería pasar por si se debe o no derogar esas leyes.
Jul 28, 2010
Jul 21, 2010
John Stossel sobre la política inmigratoria
Sigo creyendo que EEUU debería implementar un sistema de inmigración legal más amplio y generoso para desalentar la ilegalidad, al estilo del canadiense.
En Canadá existen canales legales para acceder a vivir y trabajar en el país. Además del sistema de selección federal, provincias como Québec y Manitoba tienen sistemas de selección propios. Todos son en base a puntaje. El candidato es evaluado de acuerdo a una serie de requisitos (entre ellos educativos y monetarios) y se le va otorgando puntos. Si alcanza el puntaje requerido, es seleccionado para emigrar a Canadá. Estamos hablando de un proceso de un par de años.
No digo que sea una panacea, la solución al problema no está en EEUU, pero sin duda contribuiría a descomprimir la situación.
May 9, 2010
La buena inmigración, seleccionada pero en Canadá
En Ottawa me explican que Canadá "recluta" cada año aproximadamente 250.000 inmigrantes. Son seleccionados mediante pruebas de aptitudes culturales y profesionales: alrededor de un 9% de la población total por año.
En primer lugar están los chinos con 10%, después los indios y los filipinos, seguidos por los norteamericanos y británicos. También emigran cinco mil franceses cada año a Canadá. Protegido por fronteras naturales y EE.UU. al sur, prácticamente no tiene inmigrantes ilegales. Los inmigrantes vienen a Canadá a trabajar y a convertirse en canadienses.
La sociedad es cada vez más multicultural - en diez años, Toronto y Vancouver serán mayoritariamente de origen asiático - y al mismo tiempo que se diversifican se convierten en cada vez más auténticamente canadienses: la vieja confrontación entre los anglos y los quebequenses se disuelve en una civilización más compleja, para la que ser canadiense se convierte en la única referencia de identidad (hay, por supuesto, un núcleo duro a favor de la independencia). Lo pudimos comprobar en los Juegos Olímpicos de Vancouver, cuando nadie en Canadá ni en el exterior se preguntaba sobre el origen de los atletas.
Tampoco existe ninguna duda en las mentes de los canadienses de que la inmigración es un motor de prosperidad económica. Los canadienses son discretos, hablan poco de su experiencia única: hace falta visitarlos para extraerles esta información.
Otra lección: los detalles del gasto público se encuentra en Internet. En cualquier momento es posible conocer, por ejemplo, las facturas de restaurantes de los ministros.
Selección de inmigración, transparencia de los fondos públicos: yo no hago ninguna generalización. Toda nación merece ser estudiada por sí misma. Pero en Canadá hay más para descubrir que el jarabe de arce y más marmotas (que acaban de salir a finales del invierno).
Apr 29, 2010
Para darse una idea del nivel de hipocresía
Amnesty International called the abuse of migrants in Mexico a major human rights crisis Wednesday, and accused some officials of turning a blind eye or even participating in the kidnapping, rape and murder of migrants.
The group's report comes at a sensitive time for Mexico, which is protesting the passage of a law in Arizona that criminalizes undocumented migrants.
The Interior Department acknowledged in a statement that the mainly Central American migrants who pass through Mexico on their way to the United States suffer abuses, but attributed the problem to criminal gangs branching out into kidnapping and extortion of migrants.
Mas del tema